Rolli, Giuseppe Maria
Bolonia, 1652 - Bolonia, 1723Rolli nace en Bolonia en 1652 y estudia allí con Giovanni Battista Caccioli y con Domenico Canuti, cuyo estilo y técnica decorativa sigue fielmente a lo largo de su vida, en un intento de recrear los grandiosos frescos, el ilusionismo luminoso y la exuberancia figurativa de su maestro, que, sin embargo, no llega a alcanzar el discípulo en ninguna de sus obras. Rolli trabaja fundamentalmente en Bolonia y decora alguna de las iglesias más importantes, como el ábside y la cúpula de San Bartolomeo (1689-91) y la enorme bóveda de la iglesia de San Paolo, obra que cuesta la vida a su hermano Antonio al caer de los andamios. En ella resume Rolli toda la potencia de su pintura en la que se funden elementos tomados del barroquismo de Canuti, hasta los de más estricta tradición boloñesa, aprendidos en las obras de Mitelli y Colonna. Columnas marmóreas, estudios y arcos alzan y abren la bóveda hacia el espacio celeste y los grupos de figuras, interpretados con un colorido rico y luminoso, van llevando la vista hacia la figura central del fresco, el Apóstol San Pablo. De 1700 son las decoraciones en la Cartuja de Calci en Pisa, y en 1704 comienza a trabajar en el Castillo de Rastatt, donde realiza el techo central con la ''Apoteosis de Hércules''. Tras la muerte de su hermano Antonio, Rolli trabaja en colaboración con el ''quadraturista'' Giovanni Paolo Guidi (Mena, M.: Catálogo de dibujos, VI, Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1983, p. 140).