A los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero
Hacia 1911. Plata.No expuesto
En el anverso de la medalla, rodeando el campo, nos encontramos con la inscripción: flor ESPAÑA·A·SERAFIN·Y·A·JOAQUIN·ALVAREZ·QUINTERO·AUTORES. DE·"LA·RIMA·ETERNA"; dentro de ella, los bustos superpuestos de ambos hermanos, a la izquierda. En el reverso, la inscripción, en el ángulo superior izquierdo: SIEMPRE HABRA POESIA; mientras que en el campo se representa una mujer joven sentada hacia la izquierda ante un fondo de flores, con un libro abierto sobre sus piernas y los brazos levantados. Debajo, en el campo a la derecha, la firma LORENZO / COULLAUT / VALERA, incisa.
Los hermanos comediógrafos Serafín (1871-1938) y Joaquín (1873-1944) firmaron sus primeras colaboraciones en la prensa de Sevilla con el seudónimo “El diablo cojuelo”, trasladándose luego a Madrid. Su producción total comprende más de doscientas obras repartidas entre comedias, dramas, sainetes y zarzuelas; y, aunque fueron contemporáneos de los escritores del 98 y del modernismo, soslayaron las preocupaciones ideológicas de éstos cultivando un tipo de comedia costumbrista y convencional sin arriesgadas innovaciones. Su propósito fue la diversión que se conjugaba con un fondo humano y satírico de innegable gracia poética. Su éxito mayor fue el llamado “género chico”, que utilizaba ambientes de la baja Andalucía y personajes cotidianos con situaciones conflictivas intrascendentes. Coullaut Valera mantuvo estrecha amistad con los hermanos Álvarez Quintero, lo que le llevó a dedicarles tanto esta medalla como la escultura Cancionera; ellos a su vez hicieron lo mismo con su obra El duque de El, en 1927. (Texto extractado de: Cano Cuesta, M., Catálogo de Medallas Españolas, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, p. 354-355).