La Anunciación
1901. Escayola, 123 x 65 cmNo expuesto
El tema está inspirado en el pasaje evangélico que relata el anuncio realizado por el ángel Gabriel a María. En concreto, el catálogo de la Exposición Nacional de 1901, donde la pieza estuvo expuesta, precisa que estaba representada "en el momento en que la Virgen María dice al ángel Gabriel: Yo soy la esclava del señor, hágase en mí según tu palabra" (Lc 1, 38), frase que aparece reflejada en la inscripción de la peana sobre la que se apoya la figura de la Virgen. Obtuvo medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de 1901 y fue adquirida por R. O. de 6 de julio de 1901 en 1000 pesetas. Ha sido restaurada en 2020 (Reyero, 2002: 193-194).
A lo largo del siglo XIX persistió el ideal de la Virgen María como arquetipo femenino de perfección. Ejemplo de madre y de esposa, la resignación ante su destino se interpretó como el principal modelo de comportamiento moral para las mujeres. Coullaut trasladó estas ideas a la figura naturalista de una mujer sumisa que acata la misión encomendada. Su tridimensionalidad y su tamaño ligeramente mayor que el natural monumentalizan esa idea de abnegación.
G. Navarro, Carlos, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2020, p.145 nº 11