Adoración de los pastores
Después de 1575. Óleo sobre lienzo, 128 x 104 cm. No expuestoProducto de la bottega que ilustra un pasaje del nacimiento de Cristo (Lucas 2: 8-20) especialmente propicio a una ambientación nocturna. Se trata de una réplica, no de la Adoración de los pastores realizada hacia 1590 por Jacopo para San Giorgio Maggiore en Venecia como venía señalándose, sino de la obra de igual tema conservada en el Museo del Louvre (inv. 430), enteramente autógrafa de Jacopo y fechada hacia 1575. La pintura del Prado toma de la del Louvre la composición general, la ambientación en un espacio donde conviven la humilde cabaña e imponentes restos de arquitectura clásica, y la distribución de los personajes, aunque algunos hayan mudado de posición (el Niño) o fisonomía (el pastor en posición más erguida). Los focos de luz son los mismos: el Niño, el rompimiento de Gloria, la vela y el pastorcillo soplando un tizón, aunque la réplica del Prado presenta una iluminación crepuscular ausente en el original parisino. El tamaño de las pinturas es prácticamente idéntico (la del Museo del Louvre mide 126 x 104 cm), lo que sugiere que para la realización de la del Prado se seguiría un ricordo de la obra original.
La comparación de esta obra con la Adoración de los Pastores (P25) delata su menor calidad, pero también el empleo de una técnica distinta es su ejecución. Si en la de Jacopo el toque jugaba un papel determinante en la recreación del efecto de la luz en las anatomías animando sus superficies, en ésta, con una pincelada más larga y menos vibrante, la consecuencia de tales efectos se ha confiado únicamente al color.
Aunque la Adoración de los pastores entró en la colección real con Isabel de Farnesio, una obra bassanesca de similares características pero inferior calidad colgaba en el claustro pequeño de la iglesia antigua de El Escorial a finales del siglo XVI. Allí debió verla Francisco Pacheco (1564-1644), quien al censurar en El Arte de la Pintura a quienes pintaban desnudo al Niño Jesús, ponía como ejemplo la Adoración de los Pastores de Juan de Roelas en la iglesia de la Compañía de Sevilla, donde imitando al Basán, mostró a Jesús de esta manera. Existe copia, probablemente española, de menor tamaño (80 x 105 cm) y deficiente calidad, en el convento de Madres Mecedarias de Don Juan de Alarcón en Madrid (Texto extractado de Falomir, M.: Los Bassano en la España del Siglo de Oro, Museo Nacional del Prado, 2001, p. 106).