Alfonso X el Sabio
Hacia 1857. Óleo sobre lienzo, 224 x 142 cm. Depósito en otra instituciónEn 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, proyectó crear como sección propia dentro del mismo una vasta iconoteca regia que recorriera toda la historia de la Monarquía hispana, que finalmente quedó plasmada en una Real Orden firmada por Isabel II el 1 de diciembre de 1847. El proyecto, además de la voluntad de recuperar el pasado histórico nacional, tenía un evidente sentido político de legitimación de derechos de la soberana, en un período caracterizado por una incesante lucha contra el poder femenino. Además de elegir entre los retratos que ya existían en los diferentes Palacios y Sitios Reales, se implicó en la ejecución del encargo a un considerable número de artistas contemporáneos, tanto reconocidos como noveles, pero casi todos asociados al círculo protector de José de Madrazo.
Este retrato, encargado a Eduardo Gimeno, representa a Alfonso X "el Sabio" (Toledo, 1221 - Sevilla, 1284), rey de Castilla y de León (1252-1284). Sucedió a Fernando III "el Santo" (P-4736) y precedió a Sancho IV "el Bravo" (P-5864). Posa su mano sobre un pergamino de Las Siete Partidas, código legal redactado bajo su reinado, entre 1256 y 1265, y sobre una mesa en la que se apoyan las Tablas de Astronomía o Tablas Alfonsíes, elaboradas también por su iniciativa.
Díez, José Luis, La pintura isabelina: arte y política, Real Academia de Historia, 2010, p.59-70