- Número de catálogo
-
P002071
- Autor
-
Clerck, Hendrik de
- Título
- Banquete de Aqueloo
- Fecha
- Hacia 1610
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lámina de cobre
- Dimensión
-
Alto: 36 cm;
Ancho: 51 cm
- Procedencia
- Colección Real (Quinta del duque del Arco, sexta pieza que sirve de gabinete, 1745, [nº. 142]; Quinta del duque del Arco, pieza sexta del gabinete, 1794, nº 126).
Bibliografía +
Valdivieso, Enrique, Nuevas Atribuciones de Pinturas Flamencas del Siglo XVII en el Museo del Prado, Universidad, Valladolid, 1972, pp. 371.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 77-78.
Noticias. Levantamiento definitivo de depósitos, Boletín del Museo del Prado, X, 28, 1989, pp. 124.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº1690.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 1626.
Duerloo, Luc, Albert & Isabelle, 1598-1621: catalogue, Brepols, Bruselas, 1998, pp. 159, nº216.
Arte y poesía: el amor y la guerra en el renacimiento, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2002, pp. 436, nº60.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 386.
Otros inventarios +
Inv. Felipe V, Quinta duque del Arco, 1745.
Núm. [142].
Dos laminas de tres quartas de ancho, y media vara de alto, la una Convite de los Dioses, y la otra el Juicio de Paris con varias figuras, y sus marcos dorados
Inv. Testamentaría Carlos III, Quinta duque del Arco, 1794.
Núm. 126.
Una lamina de dos tercias de ancho media vara de alto, combite de los dioses = escuela flamenca = 130
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1292.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1690.
D.C. esta firma lleva el siguiente cuadro, que por su estilo pudiera con bastante fundamento atribuirse a David Colyns. / 1690. El banquete de los dioses. / Júpiter, Neptuno, Vulcano y Mercurio. Estos cuatro están sentados a una mesa bajo una especie de gruta, servidos por hermosas ninfas y genios que les presentan las producciones de los cuatro elementos, peces, volátiles, frutas, etc. / Hebe suministra la ambrosía a uno de ellos, y a la derecha se ve el mar con sus divinidades que acuden tocando trompas marinas. (cobre) / Alto 1 pie, 3 pulg, 8 lin; ancho 1 pie, 10 pulg, 4 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1690.
Inv. Testamentaría Fernando VII, Real Museo, Sala Reservada, 1834.
Núm. 17.
DIEZ Y SIETE. Combite de dioses marinos: Cuatro están a la mesa. / J. Breghel / Escla. Flamenca / C. / 6180
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 2071.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 2071.
Inscripciones +
D C [Anagrama] 160[ ]
Firmado y fechado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
126
Manuscrito en color amarillo.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
1690.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
Exposiciones +
Pintura y poesía: del amor y la guerra en el Renacimiento
Madrid
01.11.2002 - 31.01.2003
Una corte europea en Bruselas. Alberto e isabel Clara Eugenia, 1558-1621
Bruselas
16.09.1998 - 17.01.1999
Objetos presentados +
Jarro / jarra / jarrón
Caracola marina:
Siete caracolas marinas, todas ellas de tamaño similar son tañidas por personajes que aparecen en segundo plano en el cuadro, al mismo tiempo que danzan dentro del agua, a la derecha de la composición. El tipo de pincelada no permite observar detalles de las caracolas. Los antecedentes más remotos se encuentran en caracolas y cuernos prehistóricos.
Utilizadas para transmitir información y señales a través del sonido, son también instrumentos ceremoniales para celebrar a los dioses o herramientas de guerra utilizadas para estimular el combate.
Fecha de actualización: 18-02-2022 | Registro creado el 28-04-2015