Bodegón con copa roemer, tazza de plata y panecillo
1637. Óleo sobre lienzo, 83 x 66 cmSala 076
Este bodegón pertenece a la tipología identificada por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monócromos, iniciada hacia 1629 por Willem Claesz. Heda (P02754, P02755 y P02756), pero que Pieter Claesz. cultivó con igual maestría, hasta el punto de que ambos pintores están considerados como sus máximos representantes. Está fechado en 1637 y firmado con el monograma característico de Claesz y la enigmática palabra Tenesius: en opinión de Brunner-Bulst pudiera ser una forma latina errónea de Tienen o Tirlemont del latín Tenensis, pequeña ciudad de la provincia de Brabante, y que, por tanto, ése pudiera ser el lugar de nacimiento del pintor.
Desde el punto de vista estilístico reúne todos los rasgos estilísticos y elementos compositivos propios de esta tipología. Sobre una mesa cubierta con un mantel verde y colocada contra un fondo neutro están distribuidas unas piezas de vajilla concretas -copas del tipo Römer y Berkemeier, tazza de plata, platos de peltre y cuchillo- así como de alimentos determinados -nueces, pan y limones- distribuidos sobre una mesa de acuerdo con un orden preestablecido que permite al pintor demostrar su dominio de la perspectiva y del escorzo. Los objetos representados formaban parte del ajuar doméstico de la clase acomodada y eran todos de fabricación holandesa, excepto la tazza, que era importada de Italia. La luz entra por la izquierda desde un foco exterior al cuadro, confiriendo a la obra una gama cromática monocorde. Los objetos metálicos y de cristal representados parecen tener como denominador común sus formas redondeadas, cóncavas y convexas.
Dentro de la producción de Claesz, hoy considerada autógrafa, la tazza aquí representada figura sólo en un bodegón fechado en 1635 (colección particular: Brunner-Bulst 2004, n. 62). Ingresó en el Museo del Prado en 1931 con el legado de Pedro Fernández Durán, pero, al contrario que los bodegones de Willem Claesz. Heda (P02754, P02755 y P02756) no figura en el inventario del Infante don Luís de Borbón (Texto extractado de Posada Kubissa, T.: Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado. 2009, p. 50).