Capilla mayor de San Juan de los Reyes, Toledo
1485 - 1490. Pluma sobre pergamino, 1940 x 960 mm. No expuestoReproduce la sección de la cabecera de la iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo, fundado por la reina Isabel I en 1477. El proyecto presenta diferencias muy importantes con la obra realizada. En ésta no existe el triforio o galería, la silueta del cimborrio es mucho menos esbelta, la crucería de su bóveda más simple, y completamente diversa la decoración de las trompas y las ventanas, en las cuales no hay decoración escultórica alguna. Donde se siguió el dibujo con más fidelidad fue en las partes laterales del crucero. El edificio se comenzaría poco después de 1477. La decoración interior del crucero se labró antes de 1492, pues aún no aparece la granada en los escudos reales que decoran los muros. Las obras continuaron hasta 1504, después de muerto Guas. Además de los escudos de los Reyes Católicos ya citados, repetidos en varias partes de la capilla, completan la decoración el yugo y las flechas, emblemas de Isabel y Fernando, y estatuas de santos y reyes de armas. En la cornisa, bajo la galería: a servicio de dios... e ... ab ... as: del mes: año de nacymiento: de ... o ... vador... chu xpo. de ivcccclx. La inscripción visible hoy en el templo es diferente. El retablo presenta en el centro: San Juan Evangelista y el Calvario; a la izquierda don Fernando el Católico con San Juan Bautista, y los estigmas de San Francisco; a la derecha doña Isabel con San Antonio y San Pedro Mártir. En el banco, el Cristo muerto con la Virgen y San Juan, y a los lados, San Pedro, San Pablo, Santiago y San Andrés. En el guardapolvo: o gloriosa; domina ecelsa: supra sydera qui te creavi provide... etati sacro... ere o mater dey: virgo: memento mey. El retablo, tan cuidadosamente trazado en el proyecto, no debió de llegar a ejecutarse así. El que cita Ponz, en el siglo XVIII, sin describirlo, era de pintura (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E.: Dibujos españoles siglos XV-XVII, Museo del Prado, Catálogo de dibujos, 1972, pp. 17-18).