Chintila
1855. Óleo sobre lienzo, 222 x 140 cmDepósito en otra institución
Chintila, fallecido en 639, fue un rey visigodo perteneciente al reino católico de Toledo (636-639). Sucedió a Sisenando (P07073) y precedió a Tulga (P05830). Posa la mano sobre el libro de VI Concilio de Toledo, convocado por este monarca el 6 de enero de 638. La inscripción del fondo alude a la basílica toledana de Santa Leocadia, donde se celebró el V Concilio de Toledo (636), también reunido por él.
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto tenía un evidente sentido político de legitimación de derechos de la Soberana, en un período caracterizado por una incesante lucha contra el poder femenino. Se implicó en la ejecución del encargo a un considerable número de artistas contemporáneos, tanto reconocidos como noveles, pero casi todos asociados al círculo protector de José de Madrazo.
El rey visigodo está representado de pie, en un interior probablemente religioso, con su mano apoyada en un libro abierto sobre un altar, detrás del cual se ve una cruz que evoca la orfebrería prerrománica asturiana. Viste túnica de color carmesí y manto blanco, y con su mano izquierda sujeta el largo cetro. Sin duda el pintor, para realizar la representación, se documentó sobre la biografía del personaje cuyo reinado no es muy extenso, (636-639), pero sí conocido a través de las actas de los Concilios de Toledo quinto y sexto, convocados por el monarca en junio 636 y en el mismo mes del 638. Depositado en el Congreso de los Diputados. Madrid.
Orihuela Maeso, Mercedes y de Castro Sánchez, Mª Teresa, Presencia del Museo del Prado en el Congreso de los Diputados. Revista de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, 2008, p.468-469