- Número de catálogo
-
P006488
- Autor
-
Ocal, Miguel María
- Título
- Coro de religiosas (copia)
- Fecha
- 1874
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 92 cm.;
Ancho: 143 cm.
- Procedencia
- Adquirido al autor, 1876; Museo Nacional de Pintura y Escultura
Bibliografía +
Orihuela, Mercedes, El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Sitges (Barcelona). Museo Maricel, Boletín del Museo del Prado, 12, Madrid, 1991, pp. 90.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
Díez, J.L (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 444.
Otros inventarios +
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 401.
401 / Autor. dn Miguel Maria Ocal / Un cuadro en lienzo. Un coro de religiosas. / Con marco dorado / Alto 0,92 por Ancho 1,43 [Nota al margen izquierdo] Fue adquirido por / el govierno de S.M. / con fha 13 mayo 1876 / en la cantidad de / 375 pesetas; (es / copia exacta del de / Antº Muñoz Degrain / q. figura bajo el nº 390 / con el titulo (la oracion)
Inscripciones +
M. Ma Ocal / 1874
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior derecho
1874
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior derecho
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Ubicación +
Gerona - Museo de Arte de Gerona (Depósito)
Objetos presentados +
Campana /campanilla:
Campana en forma de vasija sujeta a una barra. Se puede ver el badajo en su base con el que se percute el instrumento. Se trata de una campana con badajo interno y único, típico de las campanas de las iglesias occidentales. Los materiales comunmente empleados son el bronce y determinadas aleaciones. Su principio sonoro es de percusión periférica; es un instrumento hueco que presenta en todos los casos una acentuada concavidad y una forma más o menos redondeada, y suena en su centro o vértice más que cuando es golpeada en la orilla o borde de su hemisferio.
Su uso en Occidente es anterior a la Edad Media y fueron utilizadas en los monasterios como instrumentos de llamada.
Escultura:
Crucificado
Cuadro dentro del cuadro
Fecha de actualización: 05-01-2021 | Registro creado el 05-04-2016