Don Pelayo
1855. Mármol, 220 x 120 cmDepósito en otra institución
Don Pelayo, caudillo astur fundador del reino de Asturias y ganador de la mítica Batalla de Covadonga en el año 722. Sostiene la Santa Cruz en la mano izquierda, mientras con la derecha señala con gesto imperativo.
La escultura fue iniciada en Roma en 1851 en escayola en el último año de pensión de su autor, y completada y pasada a mármol a lo largo de la prórroga que obtuvo junto al otro pensionado de esa promoción, Andrés Rodriguez (E508): “tras los informes tan favorables de la Academia sobre los envíos previos, «para que se ocupen en Roma de ejecutar la estatua de mármol que previene el Reglamento y que según el mismo debe ser costeada por el Gobierno, con la cantidad de sesenta mil reales», y de las que Antonio Solá, Director de los Pensionados en Roma, informó el 22 de septiembre de 1854 que «los pensionados escultores no levantan la mano del trabajo de las estatuas en mármol».
Don Pelayo y La Felicidad (E508), concluidas y firmadas en 1855, pertenecen hoy al Museo del Prado al ser presentadas y galardonadas en la Exposición Nacional de 1856, por lo que fueron adquiridas para el Estado. Ingresaron en el Museo de la Trinidad y se depositaron en la Real Academia de la Historia en 1873”, donde ambas se conservan en el zaguán de la entrada principal.
Azcue Brea, Leticia, Roma y la Escultura del s. XIX en el Museo del Prado. La odisea de los pensionados hasta 1873. El taller europeo. Intercambios, influjos y préstamos en escultura moderna europea. I Encuentro europeo de museos con colecciones de escultura, Museo Nacional de Escultura, 2012, p.211-249 [225]