Dos monjes en oración
Segunda mitad del siglo XVIII. Aguada parda, Pluma, Trazos de lápiz sobre papel agarbanzado, 154 x 99 mm. No expuestoLa composición terminada en medio punto. En la parte superior, una figura desnuda sobre nubes. En la parte baja, un monje arrodillado a la izquierda, con la mirada alzada a la derecha, otro arrodillado, con las manos juntas. El dibujo es muy posiblemente obra de Giacomo Rossi y podría ser preparatorio para un relieve. Giacomo Rossi (Bolonia, 1748-1817). Escultor boloñés de la segunda mitad del siglo XVIII, discípulo de Filippo Scandellari. Famoso en el ámbito de la Academia Clementina y de Domenico Piò, que funde el gusto del barroco tardío con el nuevo estilo neoclásico, y se mueve también en el círculo oficial y académico que en Bolonia fue particularmente vanguardista. Inició su carrera con las decoraciones a la manera antigua de algunas casas y palacios de su ciudad natal, y en 1779 realiza sus primeras obras de gran porte. En 1796 fue uno de los artistas elegidos para la acogida de Napoleón y colaboró en la República Cisalpina, revelando con ello la fusión de sus ideas políticas y estéticas, como otros artistas italianos de ese periodo (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, p. 130).