El autor y su hijo
1912. Óleo sobre lienzo, 108 x 128,5 cmDepósito en otra institución
La personalidad artística de Carlos Verger es escasamente conocida. Educado artísticamente en Madrid, consiguió en 1904, por oposición, la plaza de profesor auxiliar de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en 1910 la cátedra de grabado calcográfico en la Escuela de San Fernando. Verger cultivó la pintura de género y el retrato, pero quizás hoy su nombre es más conocido por su faceta de grabador y cartelista. En el concurso de carteles de carnaval para el Círculo de Bellas Artes de Madrid de 1906 obtuvo el primer premio con una expresiva obra de tono modernista.
De 1912 es este entrañable e intimista autorretrato al aire libre, acompañado de su hijo en un día de caza o de expansión campestre. El pintor, recostado sobre las hierbas y matorrales del suelo, viste traje con chaleco sin corbata y porta un sombrero ligeramente inclinado hacia atrás; toda su vestimenta tiende a resaltar un aire informal y relajado. El niño, con sombrero blanco, pantalón corto, largas calcetas y oscuros botines, sujeta una escopeta de fino cañón, dando una imagen de pequeño cazador. El hijo sentado sobre las rodillas del padre, el entrelazamiento de ambos, las simétricas curvaturas de sus cuerpos que casi tienden a formar un círculo, la natural continuidad que significa el niño con respecto a su progenitor, nos incitan a percibir en este cuadro la metáfora de la vida.
La ligera inclinación de ambos hacia la parte derecha, mientras que el paisaje desciende suavemente hacia la izquierda, a la vez sirve para establecer una neta diferenciación entre las figuras y la naturaleza en la que se desenvuelve, y genera cierto dinamismo que hace más atrayente el cuadro. La escopeta entre las piernas del joven nos dice que en realidad se trata de una escena de caza, que gracias a la sensibilidad del artista ha sido transmutada en entrañable escena de familia, rebosante de quietud y de intimidad (Texto extractado de Pérez Rojas, J. en: Artistas pintados. Retratos de pintores y escultores del siglo XIX en el Museo del Prado, Museo del Prado, 1997, p. 178).