El cardenal Luis Portocarrero - La Fama sobre una columna (''HAC DVCE CVNCTA PLACENT'')
1678. Bronce.No expuesto
Retrato de busto, de perfil hacia la izquierda, de Luis Manuel Fernández Portocarrero y Guzmán (1629-1709), cardenal de Santa Sabina, arzobispo primado de Toledo, virrey de Sicilia; con muceta, birrete y solideo. En el reverso escena alegórica; en un paisaje portuario se ve un muelle, en el centro del cual se alza un monumento coronado por la figura de la Fama, rodeada de cuatro virtudes; flanqueado por cañones con sus cureñas móviles y otros objetos (áncora, barriles, etc.) a la derecha se ve un bastión con el escudo del Cardenal, tras el que se aprecia el castillo de proa y los mástiles de una galera, con la bandera de España; a la izquierda, cuatro ángeles niños portan los símbolos del cardenalato (báculo, mitra, cruz metropolitana y capelo); al fondo a la izquierda, lo que parece una isla, en la que destaca una única palmera.
Luis Manuel Fernández de Portocarrero; Cardenal Arzobispo de Toledo, prelado español de noble familia. Fue embajador ante la corte papal, cardenal protector de España en ella, consejero de Estado y Virrey interino de Sicilia (1667-1678). Luego pasó a la península donde fue arzobispo de Toledo y primer ministro de Carlos II de quien consiguió que dejara el trono a Felipe de Borbón. El Cardenal fue nombrado virrey interino de Sicilia en 1677, y estuvo en el cargo menos de un año. Su misión fue acabar con la rebelión antiespañola de Mesina (1674-1678), objetivo que logró al retirar Francia su apoyo a los rebeldes. (Texto extractado de: Catálogo de la colección de medallas españolas del Patrimonio Nacional, Madrid: Comunidad de Madrid, 2003, p. 44-46).