El Gran Hércules
1589. Buril sobre papel verjurado, 643 x 447 mmNo expuesto
Hércules, ataviado con la piel del león de Nemea, sostiene la clava con la mano izquierda, mientras lleva en la derecha el cuerno arrancado al dios río Aqueloo, que ha adoptado la forma de toro y que lucha con él en segundo plano a la izquierda. Al fondo, las nereidas han llenado de flores y frutas el cuerno y lo han convertido en el de la abundancia. A la derecha, Hércules levanta a Anteo del suelo para privarlo así de la fuerza que le otorgaba el contacto con su madre la Tierra.
Técnicamente la obra es un prodigio del arte del grabado. La figura de Hércules resulta completamente artificiosa. Todos los músculos de la figura están en tensión a la vez, lo cual resulta imposible, y la figura es exageradamente bulbosa. La estampa se ha interpretado en clave política, pues se ha visto en este Hércules una alegoría de la revuelta de los Países Bajos contra los españoles. La estampa también puede ser interpretada como un alarde de sus capacidades técnicas e inventivas, propio de sus ambiciones artísticas, pues aspiraba a carrera y fama internacionales; de hecho Goltzius llevó consigo ejemplares de la estampa en su viaje a Alemania e Italia en 1590-91.
Esta estampa del Prado formó parte de un álbum propiedad del VII Marqués del Carpio, don Gaspar de Haro y Guzmán (1629-1687), mencionado en el inventario realizado en Madrid en 1687 por el secretario de Carpio, Juan Vélez de León: N 12. Un altro [álbum] dell`istessagrandezza con copertacremese con figure intagliate da Enrico Golzio. La encuadernación original, en piel rojiza con adornos dorados, se encuentra también en el Museo del Prado. En el lomo del álbum se lee: Opere del Golzio e del Bloemart. La portada contiene el título del álbum y demuestra que las obras fueron reunidas por el pintor Giuseppe Ghezzi (1634-1721:) OPERE / DI / ARRIGO GOLZIO / ET / ABRAMO BLOEMART / RACCOLTE / PER IL SUO STUDIO / DA / GIUSEPPE GHEZZI. Ghezzi fue un personaje determinante en la formación de las colecciones del Marqués del Carpio.