El jardín de los poetas
1875 - 1879. Albúmina sobre papel fotográfico, 139 x 245 mm. No expuestoFotografía realizada por Jean Laurent de la obra de Fortuny Repetición en el jardín, 1871-74, en paradero desconocido. La fotografía no aparece firmada por Laurent sino por GOUPIL & CIE (Sello seco, esquina inferior izquierda). Carlos González López y Montserrat Martí Ayxelà afirman que esta obra fue fotografiada y reproducida por Goupil, y que de hecho aparecía en la lámina número XLIX de Oeuvres de Fortuny reproduites en photographies, París, 1875 (Maestros del Arte de los siglos XIX y XX, Mariano Fortuny Marsal, tomo II, p. 78). Cabría pensar que quizás Laurent fotografió una fotografía de Goupil y que por eso no aparece su propia firma en la fotografía. Se atribuye por tanto la fotografía a Laurent por las similitudes tipográficas y técnicas que hay con el resto de sus fotografías (Gabinete de Dibujos y Estampas, Museo del Prado).
Durante su estancia romana de los años 1873-74, el artista terminó algunas obras importantes que había comenzado en Granada, en las que había realizado los escenarios a la espera de colocar las figuras. Fortuny había empezado un cuadro en esta ciudad en el jardín de los Adarves, y allí debió hacer también otros estudios de flores. En efecto, el artista pintó en aquel jardín de continuo, hasta conseguir un cuadro de gran belleza y frescura fruto del trabajo al aire libre en primavera, a juzgar por otra fotografía inédita que refleja un estado del lienzo antes de haber incluido las figuras (Venecia, Museo Fortuny, Álbum AF 208). Este era el modo habitual de proceder de Fortuny, pero en este caso su deseo era introducir un tema romano del siglo XVIII: la Academia de los Árcades, en el que había pensado ya en Granada. Así, en Repetición en el jardín, transformó aquella pintura de belleza casi paradisíaca en una especie de sátira por la afectación de los personajes, al decir de uno de los miembros más inteligentes de aquella sociedad que perduraba en Roma (Brewster, 1875). El lugar en que se reunían eran los jardines Farnesio, en el Palatino, y luego en la villa Bosco Parrasio en el Gianicolo, pero Fortuny partió del citado jardín granadino. Realizó numerosos dibujos preparatorios para esta obra y también algunos estudios y obras al óleo que pueden considerarse relacionados con ella, como es el caso de Mujer en un jardín, h. 1874, (colección Vida Muñoz), que el pintor conservó en su atelier y que pasó luego a la colección Murrieta (Texto extractado de Barón, J. en: Fortuny (1838-1874), Museo Nacional del Prado, 2017, pp. 45-47).