Zaragoza, 1813 - Madrid, 1877
Ponciano Ponzano estuvo marcado por los ideales clásicos de su amplia formación tanto en la academia zaragozana junto al hijo de Álvarez Cubero y en la Academia de San Fernando como, sobre todo, en Roma a donde marchó como pensionado en 1832. Prolongó su estancia hasta 1841, y allí pudo conocer a lo ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorEspinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Barcelona. I. Ayuntamiento, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 60.
Rincon Garcia, Wifredo, Ponciano Ponzano (1813-1877), Caja de Ahorros de la Inmaculada., Zaragoza, 2002.
Azcue Brea, Leticia, La escultura española durante el Romanticismo: continuidad y cambios, El arte de la era romántica, Madrid, 2012, pp. 335-364 [353].
Inv. Real Museo, Adiciones, 1857-1868.
Núm. 1004.
1004. Un busto de S.M. el Rey N.S. / es de mármol de Carrara, / ejecutado por d. Ponciano Ponzano / Alto 2 pies, 10 pulgs. 6 lins. / Alto de la repisa 1 pie, 2 pulgs. // [Nota al margen:] paso al Museo de Arte Moderno
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1899.
Núm. 49.
SECCIÓN DE ESCULTURA. / PONZANO (D. Ponciano) [...] 49.- S. M. el Rey D. Francisco de Asís. / Alto 1'10 metros. Ancho 0'70 metros.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1900.
Núm. 59.
SECCIÓN DE ESCULTURA. / Ponzano (D. Ponciano) [...] 59.- S. M. el Rey D. Francisco de Asís. (Busto de mármol). / Alto 1'10 metros. Ancho 0'70 metros.
P.PONTIANVS / CAESARAVCVSTANVS/ FACIEBAT / MDCCCXLVII
Manuscrito en color rojo.
Base
FRANCISCUS BORBONIUS / ANNO MDCCCXXII NATUS, / REGIS NEPOS. CONNUBIO REX
Inciso.
Frontal
7561
Etiqueta.
Base
MDCCCXLVII[1847]
Inciso.
Base
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Insignia / condecoración: Banda, Collar y Gran Cruz de la Orden de Carlos III
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.