José de Madrazo
1851 - 1855. Mármol, 69 x 51 cm. No expuestoEste retrato en busto de mármol representa al pintor y director del Prado José de Madrazo. Ponciano realizó, además de éste, un gran número de retratos de los que fueron sus protectores en los que da muestra de su capacidad técnica. La obra de Ponciano Ponzano estuvo marcada por los ideales clásicos de su amplia formación tanto en la academia zaragozana junto al hijo de Álvarez Cubero y en la Academia de San Fernando como, sobre todo, en Roma a donde marchó como pensionado en 1832. Allí permaneció hasta 1841, donde conoció a grandes escultores como Thorvaldsen o Terenani y se interesó por el realismo. Llegó a ser académico de San Fernando en 1839 y escultor honorario de cámara en 1845. Su más notable aportación fue el bajorrelieve del frontón del Congreso de los Diputados, realizado en Roma durante varios años hasta 1864 (Texto extractado de Azcue, L., "La escultura española durante el romanticismo: continuidad y cambios" en El arte de la era romántica, 2012, p. 353).