En la presa o Un rebaño de ovejas
1897. Óleo sobre lienzo, 180 x 200 cm. No expuestoEl cuadro es uno de los tres óleos que constituyen su envío de segundo año de pensión. En el lienzo un rebaño se extiende por la parte central de la composición con ovejas prácticamente de tamaño natural; un perro en primer término, ocupando la zona izquierda inferior ofrece un acusado efecto con el blanco y negro del pelaje, mientras que la oreja con esquila también del primer término, constituye igualmente una referencia muy marcada para el espectador; otros de estos animales se extienden hasta ese mismo primer término donde aflora un suelo rocoso en la parte baja del cuadro, lateral derecho. Una presa en segundo término y tras el rebaño, en el lateral izquierdo, presenta a continuación una construcción que desciende en altura hasta un prado inferior; al quedar en alto respecto al mismo, dicha presa es delimitada por una senda donde está la compuerta. Y resultan de grato efecto los pilarillos de esta compuerta en cuanto elemento cúbico o geometrizante en el centro de la composición. Lejanía de suaves laderas a la izquierda y perfil de otra lejanía montañosa, poco acusada, con el celaje nublado -efectos de grises- en la franja superior. La gama de verdes los ofrece frescos y jugosos en el primer término en torno a las rocosidades -donde aparecen tostados y amarillentos para el musgo de dichas rocas-, y un verde más aterciopelado en la pradera baja del lateral derecho. Hay también bellos efectos terrosos y violáceos en el terreno detrás de la presa de aguas tranquilas, donde se acusan los azules de acuerdo con las sombras que se proyectan en la misma. Azules también con notas de tierras y castaños en los arbolejos del terreno de la ladera y de la lejanía montañosa (Texto extractado de Roma y el ideal académico: la pintura en la Academia Española de Roma 1873-1903, Comunidad de Madrid, 1992, p. 164).