Familia gitana
1925. Óleo sobre lienzo, 73 x 92 cm. No expuestoA su llegada a España en 1914, Echevarría halló en el pueblo gitano un motivo de gran interés para su pintura. Apartado de las convenciones sociales, mantenía unas costumbres y un estilo de vida cuyo primitivismo debió fascinar al artista, que apreciaría en sus integrantes la oportunidad de seguir los pasos de su admirado Gauguin en cuanto a la captación de costumbres ajenas a las normalizadas en Europa. Así, y a pesar de que la presencia gitana había sido ya fijada en la pintura con toda nitidez desde los años centrales del siglo XIX, el artista comenzó a desarrollar una iconografía insólita en nuestro país, que tuvo una positiva traducción en la proyección de su prestigio. Este cuadro es una fiel muestra del interés por los colores vivos y algo arbitrarios mostrados por el artista en esos años, educado a partir de un sincretismo postimpresionista tomado como modelo de perfección. Echevarría desplegó aquí un refinado juego de matices que, en realidad, lo aleja de esas propuestas, y más bien reivindica su singular personalidad en el tratamiento del color, pero sobre todo la madurez que había alcanzado ya en 1925 en la ejecución de sus pinturas. En el cuadro puede apreciarse el contundente modelado de los rostros, duros y pronunciados, en los que empleó una gama broncínea que subraya esa extraordinaria solidez. La blandura verde del escenario no trasmite la rudeza de los campos de Palencia, donde se documenta la escena, que en realidad trasladó a un lugar de mayor exotismo. Por otro lado, plasmó las figuras con un esquematismo geométrico que comenzaba a despegarse claramente de la descripción real. En la compleja y detallada ejecución de las telas, matizadas con pinceladas que se entrecruzan, como en la saya rayada de la mujer, o aplicadas en paralelo, como las que describen la blusa de la niña a su izquierda, Echevarría incorporó pinceladas de colores complementarios a los predominantes para conseguir una vibración colorista que resulta insólita en la pintura española.
G. Navarro, C, 'Juan de Echevarría. Familia gitana.'En: Donación Hans Rudolf Gerstenmaier al Museo del Prado, Madrid, Museo Nacional del Prado,, 2019, p.n.10 p.56-58