Roma, 1603 - Roma, 1673
Su educación se vincula con Tomasso Salini, quien podría ser su tío. Pronto se especiailiza en la realización de pinturas de flores, y se convierte en el maestro más sobresaliente de su época. El éxito de sus creaciones se advierte en los inventarios de numerosos palacios romanos, pues gran parte de ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorMuseo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Orihuela, M.; Pérez, L., El Prado Disperso. Obras depositadas en las embajadas de Atenas, Bruselas, Roma y Santa Sede, Boletín del Museo del Prado, XXXI, 2013, pp. 176-181 [181].
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2309.
2309. / Escuela Ytaliana / Un florero / Alto 3 pies; ancho 5 pies, 6 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 302a.
Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 254.
Catálogo Museo del Prado, 1972. Núm. 254.
2309.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Roma - Embajada de España ante la Santa Sede (Depósito)
Florero: Florero de vidrio incoloro, de cuerpo esférico, pie discoidal y boca estrecha, semejante a una redoma, situado a la izquierda del cuadro (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012).
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.