Frutero
Siglo XVII. Óleo sobre tabla, 49 x 40 cmNo expuesto
Amberes, 1627 - Amberes, 1689
Bautizado el 19/03/1627 en Amberes. Enterrado en la misma ciudad el 28/08/ ó el 28/10/1689. Pintor flamenco, conocido también con el sobrenombre de Alesandro Fiamengo, se especializó en pintura de naturalezas muertas y animales. Hacia 1641-1642 permaneció bajo las enseñanzas de Jan Davidsz. de Heem, ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorSalas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. lám. 61.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 161.
Segal, Sam, A Prosperous Past. The Sumptuous Still Life in the Netherlan..., Sdu Publishers, Amsterdam, 1989.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº1243.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 370.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1243.
J. de Coosemas. Pintor de / frutas / (Escuela flamenca) / 1243. Frutero. / Sobre una mesa con tapete de seda / azul hay uvas, melocotones y cirue- / las. Tambien se ve una mariposilla / y una copa de vino. (tabla.) / Alto 1 pie, 9 pulg; ancho 1 pie, 5 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 1243.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 1294.
Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 2072.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996. Núm. 2072.
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 412.
Quadros sin colocacion [...] {21010} 412 / 2 quartas tabla frutero en tabla
J · D Coosemas ft.
Firmado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
1243.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
412.
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior derecho
Vaso / copa: Copa con perfil acampanado, en segundo término, similar a la empleada como cáliz por San Jacobo de la Marca (P2472) de Francisco de Zurbarán, así como la representada en Bodegón de flores, aves y vaso de cristal (P321) de estilo de Giuseppe Recco (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado).
Plato: Plato de metal plateado
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.