Funeral de san Antonio Abad
1426 - 1430. Temple sobre tabla de madera de chopo, 19,7 x 29,3 cmSala 056B
Se trata de una de las escenas de la predela de un retablo dedicado a la vida de san Antonio Abad, monje fundador del movimiento eremítico. Esta tabla se ha tenido siempre como obra de la escuela o círculo de Fra Angelico, pero tras su estudio y restauración en el Museo del Prado, puede afirmarse que fue pintada por el propio Angelico. Así lo sugieren sus notorias concomitancias técnicas, formales y compositivas con piezas de características similares atribuidas a este pintor florentino, y muy particularmente, con el Funeral de san Francisco de Asís conservado en la Gemäldegalerie de Berlín. Respecto a su cronología, parece adecuado sugerir una fecha de realización próxima a la de La Virgen de la granada, en los años finales de la década de 1420.
No está documentado ningún retablo de Fra Angelico dedicado a san Antonio Abad, aunque sí se conservan representaciones suyas del santo que, por sus características, pudieran haber pertenecido a uno. En este sentido merece señalarse San Antonio Abad rechazando el oro (Houston, Museum of Fine Arts), cuyas medidas (28,1x19,7 cm), se asemejan extraordinariamente a las del Funeral de san Antonio Abad y sugieren la pertenencia a un mismo conjunto.
El formato original de la obra ha sido manipulado (la predela debía ser una sola pieza con diferentes escenas) y presenta un desigual estado de conservación, estando mejor preservada la parte derecha que la izquierda, donde debió recibir, probablemente durante la Guerra Civil, un golpe que afectó a los rostros de los monjes y a los pies del santo.
Como La Virgen de la granada, Funeral de san Antonio Abad fue adquirido en Florencia en 1817 por Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva, XIV duque de Alba de Tormes, y desde entonces ha estado en posesión de la familia (Texto extractado de Falomir, M.: Museo Nacional del Prado, Memoria de Actividades 2016, pp. 82-83).