Jarrón con pedestal
1833. Mármol, 252 x 98 cm. Fachada NorteCon motivo de la Jura de la Princesa Isabel Luisa, en junio de 1833, solo se habían colocado en la fachada del Museo ocho estatuas de alegorías en yeso en las hornacinas, y para las otras ocho hornacinas restantes el vaciador José Pagniucci realizó ocho jarrones en yeso. Dado que durante tres generaciones abuelo, padre e hijo firmaron igual, se han solido adjudicar al tercero de la saga Pagniucci y Zumel, nacido en 1821. Hasta ahora no se había aclarado cuál de los Pagniucci los hizo, pues durante tres generaciones abuelo, padre e hijo se llamaron igual, y se han solido adjudicar al tercero de la saga, José Pagniucci y Zumel (1821-1868). Sin embargo, dadas las fechas, necesariamente tendría que tratarse del segundo, José Evaristo Pagniucci y Baratta, españolizado Panuchi (fines del siglo XVIII-1871), alumno de la Real Academia de San Fernando, de la que llegó a ser vaciador desde 1813, seguramente trabajando con su padre, con sueldo fijo desde 1833 y que trabajó también para la familia real. Modeló, vació, repasó en yeso y colocó ocho jarrones con sus pedestales "interin se modelan las Estatuas que deben ir en los cuadrantes de la dicha fachada". Avanzado el trabajo, solo se modelaron doce alegorías pero había dieciséis hornacinas, por lo que en las cuatro vacías se quedaron los jarrones de yeso realizados por Panuchi y Baratta (Texto extractado de Azcue, L.: "El ornato exterior del Museo del Prado. Un programa escultórico inacabado", Boletín del Museo del Prado, 2012, tomo XXX, núm 48, p. 110).