José en el palacio del faraón
1748. Óleo sobre lienzo, 283 x 325 cmNo expuesto
Esta obra y su compañera (P05260) forman parte del encargo comenzado en 1748 para la entonces denominada Sala de Conversación, actual Comedor de Gala, del Palacio de Aranjuez. Allí llevó a cabo la decoración de la bóveda en la que representó una alegoría de las virtudes que deben adornar la Monarquía, así como estos dos grandes lienzos con escenas de la vida de José como gobernador virtuoso, que fueron destinados a decorar las paredes de esta misma estancia, quizás alegorizando las virtudes del propio monarca en consonancia con lo representado en la pintura mural. Amigoni nunca concluiría esta serie debido a su muerte; de hecho, puede observarse que el primero de estos dos cuadros quedó inacabado, asunto que se aprecia en el grupo de los hermanos de José situados a la izquierda de la composición, así como en las pilastras del extremo opuesto. La forma de agrupar las figuras, la ambientación histórica, las arquitecturas que enmarcan las composiciones, todos estos aspectos están resueltos de forma muy semejante en ambos lienzos, mostrando con ello la voluntad de crear un conjunto unitario que, sin embargo, resulta excesivamente teatral y poco convincente. La belleza decorativa de la escena, las cuidadas actitudes de los personajes, sus vestiduras y su variado colorido reflejan la formación veneciana de Amigoni.
Luna, Juan José, Pintura europea del siglo XVIII: guía, Madrid, Museo del Prado, 1997, p.84