- Número de catálogo
-
P004604
- Autor
-
Rodríguez de Guzmán, Manuel
- Título
- La feria de Santiponce
- Fecha
- 1855
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 124 cm;
Ancho: 194 cm
- Procedencia
- Nuevas Adquisiciones Museo de la Trinidad, 1856-1878; Museo del Prado, 1878-1896; Museo de Arte Moderno 1896-1971
Bibliografía +
Un siglo de arte español: (1856-1956), en conmemoración de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Ministerio de Educación Nacional, Madrid, 1955, pp. 237.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas del siglo XIX, Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, pp. 224.
Valdivieso, Enrique, Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX, Guadalquivir, Sevilla, 1986, pp. 378.
De Greco à Picasso, Ministerio de Cultura, Madrid, 1987, pp. 126 y 366.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
La Musique et les Arts Figures en Espagne., Musee de Goya, Castres, 2000, pp. 60-61.
Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 514.
Plaza Orellana, Rocío, Bailes boleros y flamencos en la pintura costumbrista sevillana, Laboratorio de arte, 31, 2019, pp. 537-560 [550].
Otros inventarios +
Catálogo Museo del Prado, 1985.
Núm. 4604.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 19.
GALERIA DE CUADROS CONTEMPORÁNEOS. / RODRIGUEZ DE GUZMAN (D. Manuel). [...] 19. La feria de Santiponce. / Lienzo. - Al. 1,24. - An. 1,94. / Adquirido por Real órden de 31 de Julio de 1856 en la cantidad de 7.000 rs.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1900.
Núm. 559.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LÁMINAS. / Rodríguez Guzmán (D. Manuel) [...] 559.- La feria de Santiponce. / Alto 1'24 metros. Ancho 1'94 metros.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1899.
Núm. 356.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LAMINAS. / RODRÍGUEZ GUZMÁN (D. Manuel) [...] 356.- La feria de Santiponce. / Alto 1'24 metros. Ancho 1'94 metros.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 19.
19 / Autor= Don Manuel Rodriguez de Guzman. / La feria de Santiponce / Con marco con moldura lisa dorada / Alto 1,24 ancho 1,94 por la luz del marco. [Nota al margen izquierdo] Adquirido por / Real de 31 de Ju- / lio de 1856 en la / cantidad de / 7.000 rs. [Nota en azul en registro inferior] (Paso al Museo del Prado (fh 12 Mayo 1878) [Nota en rojo en registro inferior] Pasó al Museo de Arte moderno
Inscripciones +
M. Rodrig. Guzmán, 1855.
Firmado y fechado.
Anverso, ángulo inferior derecho
MAM - 48 - R
Manuscrito en color rojo.
Anverso, ángulo inferior derecho
T. 19.
Manuscrito en color amarillo.
Anverso, ángulo inferior derecho
Exposiciones +
La musique et les arts figurés en Espagne
Castres
23.06.2000 - 08.10.2000
Cinco Siglos de Arte Español
París
05.10.1987 - 05.01.1988
Objetos presentados +
Guitarra:
Joven en el centro de la composición tocando una guitarra de caja alargada, diapasón que llega hasta la boca, clavijero plano y ligeramente inclinado hacia atrás, rematado en un moño de tela rosa que hace juego con el vestido de ella. El puente no parece el tradicional español, sino que es más cuadrado. Podría seguir un modelo francés de la época. El tañedor toca con la mano derecha, con los dedos pulgar, segundo y tercero, mientras mira a la bailarina (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Campana /campanilla:
Los bueyes tienen colgaduras de telas de colores bordadas, de fondo rojo. De su cuello penden collares de cascabeles con una campanilla en el centro, todo de metal dorado (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Castañuelas:
En el carro, junto a la figura femenina que sostiene el pandero, una joven tiene en las manos unas castañuelas o tejoletas de forma rectangular. Están anudadas en los pulgares de cada mano, como las castañuelas (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Pandero:
En el interior de la carroza, un pandero estrecho y circular, del que sólo se ve el parche de piel frontal. Rodea el bastidor un anillo de tela negra con adornos encarnados y quizás algunas sonajas de color metálico (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Flauta dulce:
Uno de los niños de frente a la bailarina sostiene en su mano derecha una flauta dulce con bisel. Es una flauta pequeña, cilíndrica, con embocadura de flauta dulce de bisel frontal. Por el tamaño y el tipo de escena popular es probable que sea una flauta de tres agujeros (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Fecha de actualización: 11-04-2022 | Registro creado el 28-04-2015