La lección del abuelo
1893. Óleo sobre lienzo, 81,5 x 92,5 cmDepósito en otra institución
En el interior de un espacio confortable rodeado de libros una niña escucha atentamente a su abuelo. Ambos van ataviados con las galas propias del sabbat, día sagrado de la semana judía que se extiende de la puesta de sol del viernes al anochecer del sábado y se consagra al descanso y la relación con la divinidad. El mapa de la cuenca mediterránea que cuelga en la pared del fondo indica además que los protagonistas serían judíos sefardíes. Entre las observancias del sabbat se encuentra el estudio de la torá, por lo que es probable que el abuelo esté explicando a su nieta un pasaje de este libro sagrado. Así, esta imagen resume a la perfección el papel del hombre en las familias decimonónicas más ortodoxas como fuente del saber y transmisor del conocimiento y la identidad.
El cuadro está firmado y fechado, pero no se tienen noticias de ningún pintor con el nombre de origen húngaro que figura en la rúbrica. En las listas de los judíos sefardíes evacuados de Budapest en 1944 gracias a la acción del diplomático español en Hungría Ángel Sanz Briz y con destino al protectorado español de Marruecos, figuran hasta catorce familias con el apellido Gestetner, incluido un Sándor Gestetner, que pudo ser pariente del pintor y quizá tenga alguna relación con la entrada de este cuadro en España, términos que por ahora no se han podido confirmar.
G. Navarro, Carlos, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2020, p.141 nº 7