Lagunas (Piedra)
Hacia 1872. Óleo sobre lienzo pegado a lienzo, 40 x 62 cmSala 063A
En la orilla de una laguna bordeada de juncos y espadañas dos cazadores con sus escopetas, uno de pie y otro sentado, acechan cualquier movimiento en la laguna. A la izquierda, cierra la composición el tronco y parte del ramaje de un soberbio abedul y al fondo una masa de álamos que abren una perspectiva en profundidad. A la derecha, un cerro iluminado por el sol, subraya la tonalidad arcillosa y caliza de las tierras de Aragón.
Un paisaje de inferior calidad se presentó en la exposición de 1990, fechado en 1881, en similar paraje, si bien ambientado con una escena amable y convencional iluminada con ciertos toques efectistas en el primer plano. No es la única vez que el artista aprovecha estas viejas composiciones, con ligeras variantes, en la realización de otros cuadros, con lo que cabe pensar que la conclusión de obras en el estudio no era una práctica inusual, y quizás fuera fruto del exceso de trabajo que en la última etapa de su producción artística tuvo que soportar consentidamente para atender a su numerosa clientela. En la exposición póstuma, realizada en Madrid en 1899 en homenaje al pintor, estuvo expuesto en un mismo panel junto con sus obras Torremolinos (Málaga) y Valle en la Sierra de Guadarrama (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2002, p. 74).