Las presidentas
1915. Óleo sobre lienzo, 200 x 280,5 cm. Sala BUrquiola, pintor vasco especializado en el retrato burgués y las escenas de costumbres, consiguió con esta pintura una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1915, máximo galardón que obtuvo en este certamen, al que llegó a presentarse hasta dieciocho veces a lo largo de su vida. Concebida con verdadera monumentalidad, esta representación de grupo a tamaño natural alude en su polisémico título a la condición de acompañantes del presidente de una corrida de toros de un grupo de cinco mujeres, "conocidas de la sociedad". La escena recoge el momento en que estas terminan de acicalarse para asistir a la fiesta. Caracterizadas a la perfección por Urquiola con lujosos trajes, todas lucen peinetas, y tres de ellas, además, mantillas. Las blancas eran las más apropiadas para acudir a los toros, mientras que las negras se preferían para las prácticas religiosas. Aquí, sin embargo, ambas se combinan en una sucesión alternativa de colores que ordena el espacio en un armónico juego compositivo donde todo parece en su sitio. El efecto queda subrayado por la llamativa presencia de los dos mantones bordados de las figuras de los extremos. El artista prestó especial y detenida atención a los adornos, vestidos y joyas de las mujeres para transformar este retrato en una narración costumbrista de la fiesta más extendida a principios del siglo XX entre el ocio burgués, cuando los toros eran una de las grandes citas de la sociedad, tanto en la corte como en las pequeñas ciudades del resto de España, y suponía una de las mayores ocasiones de exhibición de clase.
G.Navarro, Carlos, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2020, p.224 nº 47