Mariana de Neoburgo, portapaz de plata
Hacia 1691. Bronce dorado, Plata, 20,6 x 13,8 cmNo expuesto
Este portapaz y su pareja (O3392) en origen servían para ser besados durante la celebración de la Misa. Inicialmente, ambos tenían como efigie en la calle central un tema religioso, en este caso la representación de dos santos identificados en las cartelas inferiores como San Hipólito mártir y Santa Concordia. Las dos placas ovales quedan enmarcadas por una sencilla estructura arquitectónica en forma de retablo con dos pilastras y un ático con pequeño templete gallonado coronado por dos querubines –en lugar de Dios Padre como suele ser habitual–, del que parten dos lazadas. Las obras no tienen marcas y las traseras con el asa en los reversos son posteriores. Las efigies originales de los santos fueron sustituidas por dos placas con los bustos juveniles de dos personajes de la realeza, sobre fondo neutro con un cortinón. Carlos II y Mariana de Neoburgo (Maria Anna von der PfalzNeuburg, 1667 – 1740), su segunda esposa con quien casó por poderes en 1689 y que llegó a España al año siguiente, se presentan ataviados con ricos ropajes. Ambos presentan añadidos, de forma exenta, los atributos de los santos mártires, la corona de laurel y la palma. El medallón es de época, el portapaz es del siglo XIX. La palma y la corona son añadidos posteriores.
Azcue Brea, Leticia, "Carlos II, portapaz de plata. Mariana de Neoburgo, portapaz de plata" en Memoria de actividades 2016, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2017, p.58-61