Mesa de piedras duras
1749 - 1763. Ágata, Bronce dorado, Calcedonia, Madera de ébano, Jaspe, Lapislázuli, Paragone, 95 x 150 cmNo expuesto
El tablero en taracea de piedras duras sobre fondo de paragone tiene las esquinas moldeadas y está orlado con una faja de lapislázuli. Sobre él se representan flores y frutas con pájaros, insectos y volutas; todo en varios tipos de jaspe, lapislázuli, calcedonia y ágata. Los soportes, entre cartelas de bronce dorado con mascarones grutescos, tienen forma de pie de caballo y están adornados con placas de lapislázuli. A ambos lados de la alta faja lignita, situada bajo el tablero, hay cartelas en piedras duras con marcos de bronce, unidas por festones dorados a las cabezas femeninas que adornan las esquinas, simbolizando las Estaciones, cuya autoría se debe a Giovanni Morghen. La estructura del mueble es de ébano, obra de Gaspero Donnini, sucesor en la dirección del Real Laboratorio a la muerte de Ghinghi. Por la valoración realizada por Lluigi Poggetti, en 1794, de los aposentos de la Reina en el Palacio Real, se sabe que allí estaba esta mesa y su compañera.
La carta de Francesco Ghinghi a Anton Francesco Gori del 24 de abril de 1753 confirma que tras la ejecución de dos mesas (O00511 y O00512) el Rey encargó una nueva pareja de mesas entre ellas la que ahora analizamos (O00466 y O00467).
Realizada en Nápoles, Real Laboratorio delle Pietre Dure entre 1749 y 1763. Pertenece a la época en la que Francesco Ghinghi dirigía la manufactura y posiblemente éste realizara el dibujo y el modelo de todos los bronces no figurativos de las mesas. Estos acabados fueron fundidos por Ceci, según se afirma en la memoria de 1749 (Texto extractado de González-Palacios, A.: Las colecciones reales españolas de mosaicos y piedras duras, 2001, pp. 146-151).