Mujer joven en un río
Último cuarto del siglo XIX. , 145 x 110 mm. No expuestoEsta obra fue realizada en un momento en que el retrato, género por excelencia de la miniatura, o cualquier otro asunto representado no era lo importante, sino que su valor residía en el intento de mantener vivo un género de pintura que, poco a poco, fue desapareciendo ante al empuje de la fotografía. Para impedirlo, un grupo de pintoras francesas entre las que se encontraba Benoit, trabajaron para transformar la miniatura y adaptarla a los nuevos tiempos, manteniéndola viva en Francia hasta la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de estas jóvenes pintoras se formaron en la escuela creada y dirigida por Gabrielle Debillemont-Chardon (1860-1957), cuyo objetivo se centró en devolver a la pintura de miniatura el esplendor de épocas pasadas (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).