Amberes, 1581 - Amberes, 1642
"Pintor flamenco natural de Amberes, hijo de Frans Francken I y sobrino de Hieronimus Francken. En 1605 ingresó en el Gremio de Pintores de San Lucas de su ciudad natal, iniciando una carrera que llegaría hasta 1640 en la que se especializó como pintor de obras de gabinete. Muy importante es su apor ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorMuseo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Diaz Padrón, Matías, Frans Francken II en la Catedral de Sevilla, Goya: Revista de Arte, 129, 1975, pp. 171.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975.
Davidson, Jane P., David Teniers the Younger, Thames and Hudson, Londres, 1979, pp. 20.
Díaz Padrón, Matías, La Escuela Flamenca del Siglo XVII, TODO EL PRADO,5, Ediciones Alfiz, Madrid, 1983, pp. 66.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 227.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1996, pp. 544.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 396.
Inv. Felipe V, Quinta duque del Arco, 1745.
Núm. [140].
Sexta Pieza que sirue de Gavinete [...] [140-141] Dos láminas de mas de media vara de ancho, y poco mas de tercia de alto, la una el Dios Neptuno, y el otro con varias figuras desnudas entre arboledas, sus marcos dorados=
Inv. Testamentaría Carlos III, Quinta duque del Arco, 1794.
Núm. 285 bis.
Pinturas pequeñas que estan en la Pieza de paso al gabinete donde estan los dibujos que se han puesto los numeros nuevos [...] (285) - Otro igual [de una tercia de alto y media vara de ancho] en lámina, el triunfo de Neptuno = 160 rs. = escuela Flamenca =
Inv. Testamentaría Fernando VII, Real Museo, Sala Reservada, 1834.
Núm. 11.
ONCE. Triunfo de Neptuno y Anfitriste. / Franc Esca Frana. / C. / 1480
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1655.
Franck (Pedro Francisco) Nació / en Madrid en 1606, y murió en 1654. / 1655. Neptuno y Anfitrite. / Van en un carro, rodeados de ninfas, / tritones y nereidas. (Cobre.) / Alto 1 pie, 8 lin; ancho 1 pie, 5 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 1363.
Arte y mito. Los dioses del Prado
Cádiz
26.09.2019 - 06.01.2020
Arte y mito. Los dioses del Prado
Cádiz
25.09.2019 - 06.01.2020
Arte y mito. Los dioses del Prado
Zaragoza
30.04.2019 - 25.08.2019
Arte y mito. Los dioses del Prado
Sevilla
29.11.2018 - 31.03.2019
Arte y mito. Los dioses del Prado
San Sebastián
07.07.2018 - 28.10.2018
Arte y mito. Los dioses del Prado
Oviedo
15.03.2018 - 17.06.2018
Arte y mito. Los dioses del Prado
Illes Balears
22.11.2017 - 18.02.2018
Cádiz - Casa de Iberoamérica (Exposición Temporal)
Espejo de mano
Caracola marina:
Figura masculina que encabeza el cortejo con una caracola de mar de tamaño mediano y morfología torsa. Este instrumento es una trompa natural, aerófono con embocadura de boquilla, y se usa como instrumento de señales. Los antecedentes más remotos de las trompas se encuentran en caracolas y cuernos prehistóricos.
Utilizadas para transmitir información y señales a través del sonido, son también instrumentos ceremoniales para celebrar a los dioses o herramientas de guerra utilizadas para estimular el combate.
Transporte marítimo / fluvial
Carruajes
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.