Perseo petrificando a Fineo y a sus guerreros
Hacia 1537. Pluma, Preparado a lápiz, Tinta parda sobre papel amarillento, 140 x 212 mmNo expuesto
En una anotación en el paspartú, Michael Hirst observaba que se trata de una copia de Perino del Vaga según uno de los grupos de figuras de los frescos, destruidos en la actualidad, pintados por Polidoro da Caravaggio en la fachada del Casino del Buffalo, Roma. Conocemos el aspecto de la decoración a través de grabados y de numerosas copias dibujadas como ésta (Ravelli, 1978, pp. 327-333, núms. 567-579). El estudio del Prado presenta un interés especial, ya que denota la admiración de Perino por la inventiva de un compañero discípulo de Rafael y, como apuntaba Michael Hirst, puede haber sido realizado poco después de la terminación de los frescos y antes de que ambos artistas huyeran de Roma tras el saqueo de la ciudad por las tropas imperiales en 1527. Sin embargo, en opinión de Leone de Castris, la copia de Perino fue llevada a cabo unos diez años después, cuando éste regresó a Roma. Desde el punto de vista estilístico del dibujo, esta segunda hipótesis para su datación parece más probable, ya que la ejecución coincide con la de otro dibujo del Prado relacionado con un encargo que Perino llevó a cabo en Roma en 1538-39.
Fineo era el rival de Perseo en el amor de la bella Andrómeda, a quien Perseo había encontrado encadenada a una roca en la playa, donde la habían llevado como ofrenda a un malvado monstruo marino. Perseo se enamoró de ella nada más verla y la rescató volando sobre la cabeza del monstruo montado en su caballo alado y esgrimiendo la cabeza de Gorgona en su campo visual. El monstruo quedó inmediatamente petrificado, lo que permitió a Perseo liberar a Andrómeda de sus grilletes. A continuación ambos jóvenes se casaron y celebraron una fiesta en la que irrumpió el desengañado Fineo, acompañado de sus secuaces. Perseo sofocó la reyerta volviendo a tomar la cabeza de Gorgona y blandiéndola ante sus oponentes. Este momento dramático es el que estaba representado en el desaparecido fresco de Polidoro, cuya composición debió de impresionar a Perino. Perseo aparece a la derecha levantando la cabeza de Gorgona ante los hombres armados con espadas y escudos que quedan inmediatamente petrificados.
Existen otras copias dibujadas por Perino según las decoraciones de la fachada romana de Polidoro en la colección del Palazzo Abatellis en Palermo, en este caso según las vasijas ornamentales que están delante del Palazzo Milesi (inv. núms. 5237/ 14 y 15; Palermo, 1995-96, núms. 15 y 16). Perino no solo copió la obra de Polidoro da Caravaggio, sino que también acostumbró a copiar la de otros contemporáneos de éxito, como el San Juan Bautista predicando de Jacopino del Conte y la Visitación de Francesco Salviati, ambos pintados en 1538 en el recién decorado Oratorio de S. Giovanni Decollato, en Roma (Texto extractado de Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 80).