Reloj de repetición y sonería
Segundo cuarto del siglo XIX. , 46,5 x 30 cm. No expuestoReloj de bolsillo, estilo Imperio, con su llave. Música con repetición ¼. En el revés, esmalte con un joven y una joven, sentados, vestidos al estilo antiguo y al fondo un paisaje. Caja interior: decoración de esmalte, flores y follajes policromos sobre fondo azul. Es del tipo de los denominados "de montura chinesca" -por su creación mayoritaria para la exportación a China-, especialidad en la que destacó la firma Piguet & Meylan de Ginebra. Dichos relojes se caracterizaban por sus cajas, ricamente elaboradas en oro y delicadamente decoradas con pinturas, figurativas las más de las veces, en esmalte, y orladas de contarios de aljófar.
Esta obra fue donada al Museo del Prado por el Ayuntamiento de Ginebra, en agradecimiento por la celebración de la Exposición de 1939, donde llegaron los fondos del Prado en el plan de salvaguarda de los tesoros artísticos emprendida por el Gobierno de la República Española. Si, como consta en la inscripción, el mecanismo se debe en solitario a Philippe-Samuel Meylan -sin la colaboración de Isaac-Daniel Piguet, su socio entre 1811 y 1828-, habría que estimar que fue entre esta última fecha y 1845, -fecha en que muere Meylan-, la época de creación de la obra.