Joaquina Téllez Girón, Marquesa de Santa Cruz
1813. , 7,8 x 6,5 cmSala 062
Joaquina Téllez-Girón y Pimentel, segunda hija de los IX Duques de Osuna (Madrid, 1784-1851), princesa de Anglona hasta el nacimiento de su hermano Pedro de Alcántara, y condesa de Osilo por cesión de su madre, fue retratada aquí por uno de los más excepcionales miniaturistas. Joaquina recibió una esmerada educación y casó el 11 de junio de 1801 con José Gabriel de Silva Bazán y Waldstein (1782-1839), entonces marqués del Viso y X marqués de Santa Cruz de Mudela, cuya madre fue la culta y refinada aristócrata austriaca Mariana Waldstein, pintora y miniaturista, a quien retratara Goya vestida de maja. Del matrimonio con el Marqués de Santa Cruz, que llegaría a detentar, entre otros cargos, el de primer Director del Real Museo de Pinturas, nacieron 9 hijos. En su madurez, la Marquesa de Santa Cruz fue Dama de la Orden de María Luisa (1830), Camarera Mayor de Palacio en 1834 y 1841, y aya de la Reina Isabel II y la Infanta Luisa Fernanda.
La identificación del personaje se confirma con la inscripción en el papel de la trasera, D.a Joaquina Téllez / Girón Marquesa / de Sta. Cruz hija / de los Duques de Osuna / Condes Duques de Benavente y otros / títulos, ya documentada en la publicación del gran especialista Ezquerra del Bayo (1934), donde se comenta ampliamente los detalles de su vida y de sus familiares. El rostro de la marquesa tiene una intensa mirada, que podría trasmitir una sutil altivez, y sorprende la severidad del retrato al representarse sin ninguna joya ni aderezo, y sin ningún elemento indicativo de su rango. Incluso el sencillísimo peinado, que lleva un recogido en forma de trenza, tampoco orienta al espectador sobre el personaje representado. No hay indicios de idealización en este retrato de quien había sido famosa por su belleza en su juventud. Enlaza perfectamente con la característica sencillez, elegancia y depurada técnica de suave punteado con la que Ducker pintó a la mayor parte de sus retratados (Texto extractado de Azcue, L. en: Memoria de Actividades 2015, Museo Nacional del Prado, 2016, pp. 142-144).