Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco, IX duque de Osuna
Hacia 1805. . No expuestoPedro de Alcántara Téllez-Girón, IX duque de Osuna, nació en Madrid el 8 de agosto de 1755, hijo de Pedro Zoilo Téllez-Girón y Pérez de Guzmán, VIII duque de Osuna (1728-1787), y de María Vicenta Pacheco Téllez-Girón (h. 1725- ¿?). Se casó en la parroquia madrileña de San Pedro el Real, el 29 de diciembre de 1771, con María Josefa Pimentel Téllez-Girón (1750-1834), única heredera de los condes de Benavente. Intervino en su juventud en la guerra contra Inglaterra y fue destinado en 1799 como embajador en Viena, cargo que no llegó a desempeñar al no poder, ni él ni su familia, pasar a Austria. Hombre preocupado por el progreso científico, se interesó por las letras y el arte, fue presidente de la Sociedad Económica Madrileña y miembro de número de la Real Academia Española. Su residencia de La Alameda, más conocida como El Capricho, fue un importante centro de reunión de intelectuales y artistas. Murió en Madrid el 7 de enero de 1807. En este magnífico retrato del duque de Osuna, se aprecia la dualidad en la manera de trabajar de Ducker. Por un lado, empleó un punto de color fino y apretado con el que da volumen al rostro y, por otro, soltó la pincelada en la vestimenta y en el fondo pero sin olvidar el detallismo en la representación de la insignia de la orden de Carlos III que luce el duque en el ojal izquierdo de la casaca. Empleó una gama cromática reducida, característica de sus retratos de hombres; normalmente recurría a los tonos marrones, azules y blancos (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).