Retrato femenino
Hacia 1810. . No expuestoEsta miniatura está atribuida a Luis de la Cruz desde la exposición organizada por Mariano Rodríguez de Rivas en el Museo Romántico, hoy Museo Nacional del Romanticismo, para conmemorar el primer centenario de la muerte del pintor. Fue realizada en Santa Cruz de Tenerife antes de que Luis de la Cruz se estableciera en Madrid en 1815. Sus retratos por esos años se caracterizan por dejar visible el dibujo y por los fondos lisos y sin matizaciones, solo unas cuantas líneas horizontales en el lateral izquierdo con el fin de conseguir algo de volumen; más tarde estudiará minuciosamente la luz. Sin embargo, la suavidad de los tonos y el diminuto punteado que caracterizan sus retratos están presentes desde sus primeras miniaturas. La dama tan sólo viste un corpiño y el manto rojo que la debía de cubrir resbala sobre su espalda y deja visible el pecho. Es una representación sensual que acentúa el carácter de intimidad que tuvo el retrato en miniatura (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).