Una leona y un toro / Figura envuelta en ropajes
1530 - 1539. Sanguina sobre papel amarillento, 68 x 166 mm.El dibujo representa a una leona sentada de perfil hacia la izquierda, con la parte superior del cuerpo levantado y apoyado en las patas delanteras; y a un toro golpeando el suelo con su pezuña derecha. Al dorso se conserva el esbozo de una figura envuelta en ropajes vista de frente, si bien la cabeza y los pies están cortados por los bordes superior e inferior del papel respectivamente. A juzgar por su estilo, el dibujo se puede fechar en el periodo que el artista pasó en Messina, en la década de 1530. El manejo de la sanguina y la disposición de los estudios, uno junto al otro al mismo nivel horizontalmente, recuerdan un dibujo de un dios-río y una musa del British Museum, Londres, que perteneció con anterioridad a la colección Lempereur (1895-9-15-742; Leone de Castris, 2001, p. 477, D 123). Leone de Castris ha relacionado provisionalmente el dibujo del British Museum con las decoraciones temporales levantadas en Messina para la entrada triunfal en la ciudad de Carlos V en 1535. Dada la similitud del dibujo del Prado con el del British Museum, no es imposible que ambos fueran realizados con la misma finalidad.