Visión de San Pascual Bailón
1767 - 1769. Óleo sobre lienzo, 340 x 180 cm. No expuestoSe han montado conjuntamente los dos fragmentos subsistentes del lienzo pintado antes del 29 de agosto de 1769 para el altar mayor de San Pascual de Aranjuez, de donde fue arrancado poco después y sustituido por otro de Mengs. El fragmento inferior reproduce la imagen de San Pascual arrodillado en oración, con la mirada puesta en el superior que representa el ángel que porta la eucaristía. Cuenta la tradición que San Pascual Bailón fue un modesto fraile franciscano que, cuando resultaba imposible asistir a los oficios religiosos, se arrodillaba en el lugar donde se encontraba quedando absorto en sus meditaciones, momento en el cual, milagrosamente, un ángel le ofrecía el Sagrado Sacramento para que pudiera adorarlo. Es este precisamente el momento elegido por Tiepolo para este lienzo. El santo, a quien el papa León XIII declaró en 1897, muy posteriormente a su canonización, patrono de las asociaciones eucarísticas, aparece postrado en adoración ante la custodia que le presenta un ángel. Se trata de una custodia de forma plana en la que el viril está constituido por una pequeña caja circular cerrada por un disco transparente de vidrio o de cristal de roca (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012). La composición se conocía bien por su boceto, en las Courtauld Institute Galleries de Londres, los dibujos preparatorios, en diversas colecciones y la estampa que de la composición definitiva hizo Giovanni Domenico Tiepolo y que ha permitido la reconstrucción actual. El fragmento superior procede de las colecciones reales (Inventario de 1857, núm. 2730) y se guardó siempre en el Museo del Prado. La parte inferior fue legada en 1926, por el patrono del Museo, don Luis Errazu, que se aceptó en la junta celebrada por el Patronato el 18 de noviembre de 1926 y fue entregado el lunes 21 de marzo de 1927 (Texto extractado de Úbeda de los Cobos, A. en: Guía de la pintura española del siglo XVIII, Museo del Prado, 1997, p. 140).