Bibliography +
Angulo Íñiguez, Diego, Catálogo de las Alhajas del Delfín, Museo del Prado, Madrid, 1989 (ed.rev), pp. 90.
Arbeteta Mira, Letizia, El tesoro del Delfín: alhajas de Felipe V recibidas por herencia de su padre Luis, Gran Delfín de Francia, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2001, pp. 128-129.
Arbeteta, Leticia, 'Tesoro del delfín. Una herencia de la familia real francesa' En:, Los tesoros ocultos del Museo del Prado, Madrid, 2017, pp. 248-276.
Arbeteta, L. Azcue, L., El Tesoro del Delfín, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2018.
Arbeteta Mira, L, Otras miradas sobre el Tesoro del Delfín: revisión y nuevas propuestas de procedencias y autorías, Boletín del Museo del Prado, XXXVII, 2019-2021, pp. 36-52 [48-49 f.6c].
Azcue Brea, Leticia, Rarezas y lujo para deslumbrar: el Tesoro del Delfín., Ars & Renovatio.Centro de Estudios de Arte del Renacimiento, 7, 2019, pp. 504-519.
Tortajada, Sonia, Sobre la identificacion de materiales pétreos el Tesoro del Delfín, Boletín del Museo del Prado, XXXVII, 2019-2021, pp. 53-68 [62-64,66].
Other inventories +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 37.
Alhajas y efectos preciosos que se hallaban colocados en el Gabinete de Historia natural y trasladados al Real Museo de Pintura y Escultura de S. M., en virtud de Rl. orden de 11 de Mayo de 1839 [...] 37. Otro vaso en forma de concha; un pie grande, y a donde hace la forma de la concha una cabeza de Aguila, base y pie de piedra Diaspro sanguino; tiene el pie, base y la cabeza guarnecido de plata algo tallada, el del pie picado de Zapoliso y dorado, sobrepuesta de oro unas piezas de hojas, cartones, cintas y engastes, y en la base y remate cuatro orlas, guarnecido todo con cuatro diamantes delgados, y algunos rosas de varios tamaños, con veinte y un rubies valages y cinco espinelas de distintos tamaños, cuatro esmeraldas, la mayor de tres granos y tres cuartos, y las restantes de a dos[..]
Inv. Gabinete Historia Natural, 1776.
Núm. 37.
Otro vaso grande en forma de concha, y un pico grande; y adonde haze la forma de concha, una caveza de Aguila, vasa y pie, de piedra Diaspero sanguino: tiene el pie, vasa y la caveza guarnezido de plata algo tallada; el del pie, picado de Zapa, liso, y dorado, sobrepuestas de oro unas piezas de hojas, cartones, cintas y engarces; y en la vasa y remate quatro orlas, guarnezido todo con quarenta y quatro Diamantes delgados, y algunas rosas de varios tamaños, con veinte y un rubies por qe. le falta otro en el pie con el engaste: el maior es de cinco granos, y medio de area, otro de quatro granos, y dos terzios, y los restantes de varios tamaños; y con treze rubies valagues, y cinco espinelas de distintos tamaños; quatro esmeraldas, [...] con el dorado la piedra de dho vaso y la caja bale...
Listado de objetos robados del Real Gabinete de Historia Natural en 1813 y devueltos en 1816.
Núm. 37.
Otro vaso grande, en forma de concha y un pico grande, y a donde hace la forma de concha una caveza de Aguila: vasa y pie de piedra diaspero sanguino: tiene el pie, vasa y la caveza guarnecido de plata algo tallada; el del pie picado de zapa liso y dorado; sobrepuestas de oro unas piezas de ojas, cartones cintas y engastes; y en la vasa y remate quatro orlas, guarnecido todo con quatro diamantes delgados y algunas rosas de varios tamaños con veinte y un rubies, porque le falta otro en el pie con el engaste: el mayor es de cinco granos y medio de area; otro de quatro granos y dos tercios; y los restantes de varios tamaños, y con trece rubies valagues y cinco espinelas de distintos tamaños[...] [Faltan algunos rubies: la cabeza del Aguila está desprendida: lo demás está bien]
Inv. Felipe V, La Granja, Tesoro del Delfín, 1746.
Núm. 14.
Una Copa grande con su pico, pie, y remate e Caveza de Aguila toda ella de piedra verdosa; con Cinco guarniciones de Color de oro esmaltado, en las qualesestán engastadas ochenta y ocho piedras de varios tamaños, las quatro restantes Esmeraldas, que incluso el remate tiene una Tercia, y quatro dedos de alto y Caja como la antecedente.