- Inventory number
-
P002081
- Author
-
Fris, Pieter
- Title
- Orpheus and Eurydice in the Underworld
- Date
- 1652
- Technique
- Oil
- Support
- Canvas
- Dimension
-
Height: 61 cm.;
Width: 77 cm.
- Provenance
- Royal Collection (Palacio del Buen Retiro, Madrid, cuarto de las Infantas, 1772, nº 181).
Bibliography +
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Valdivieso, Enrique, Pintura Holandesa del siglo XVII en españa, Universidad, Valladolid, 1973, pp. 258-259.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 230.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº1201.
Posada Kubissa, Teresa, Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2009, pp. 62-63.
Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 254.
Mena Marqués, M.; Albarrán, V., La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, folleto, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 30 n.115.
Mena Marqués, M.; Albarrán, V., Azúa, F. de, La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado, Museo del Prado - Obra Social ''La Caixa'', Barcelona, 2014, pp. 139.
Other inventories +
Inv. Carlos III, Buen Retiro, 1772.
Núm. 181.
Quarto de las Infantas [...] [14821] 181 / Otros dos lienzos iguales y con el mismo número el uno de Hercules en el carro quando sube al cielo y el otro de Orfeo quando sacó a Euridice del infierno de vara y quarta en cuadro = Flamencos =
Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.
Núm. f.416.
Dos cientos cincuenta y uno. Euridice y Orfeo, en donde se representa el Ynfierno con muchisimas y raras extrabagancias Anonimo
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1201.
FRIS (PEDRO) / 1201. Bajada de Orfeo al infierno. / La diosa Proserpina recibe al musico Tracio en su / reino y le permite sacar de el á su muger, imponien- / dole una condicion que despues no pudo cumplir. El / fondo es un espacioso subterraneo por donde disco- / rren toda clase de seres fantasticos y ridiculos. / Alto 2 pies, 2 pulg; ancho 2 pies, 9 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1366.
1366.-(1201-R.)-Bajada de Orfeo al infierno.-La / diosa Proserpina recibe al músico tracio en su reino / y le permite que saque de él á su mujer. Pueblan la / escena multitud de seres fantásticos. (Véase nuestro Catálogo extenso.) / Alto 0,61; ancho 0,77.-L.
Inscriptions +
pieter Fris / 1652
Signed and dated.
Front, lower left corner
1201.
Inscribed in orange.
Front, lower left corner
G. E
Inscribed with chalk.
Back
Nº 2081
Inscribed in pen and ink.
Stretcher, upper crossbeam
no 4
Inscribed in pen and black ink.
Stretcher, upper crossbeam
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
Exhibitions +
Arte y mito. Los dioses del Prado
Barcelona
15.10.2020 - 14.03.2021
Arte y mito. Los dioses del Prado
Cádiz
26.09.2019 - 06.01.2020
Arte y mito. Los dioses del Prado
Zaragoza
26.04.2019 - 18.08.2019
Arte y mito. Los dioses del Prado
Sevilla
29.11.2018 - 24.03.2019
Arte y mito. Los dioses del Prado
San Sebastián
06.07.2018 - 28.10.2018
Arte y mito. Los dioses del Prado
Oviedo
15.03.2018 - 17.06.2018
Arte y mito. Los dioses del Prado
Palma de Mallorca
22.11.2017 - 18.02.2018
Captive Beauty. Treasures from The Prado Museum
Tokio
10.10.2015 - 31.01.2016
Captive Beauty. Small Treasures at the Prado Museum
Barcelona
16.07.2014 - 05.01.2015
Captive Beauty. Fra Angelico to Fortuny
Madrid
21.05.2013 - 10.11.2013
Displayed objects +
Theorbo/Chitarrone:
Personaje masculino sentado en el centro de la composición, a la izquierda de Orfeo y Eurídice, que toca una tiorba con caja armónica de gran tamaño y un largo mástil, representada con poca verosimilitud. La morfología de este instrumento puede corresponder tanto al archilaúd, chitarrone en italiano, como a la tiorba (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
El archilaúd y la tiorba se desarrollaron a partir del laúd renacentista, añadiendo cuerdas, y por tanto clavijeros, para aumentar la tesitura y el volumen sonoro respondiendo a las exigencias del acompañamiento de voces e instrumentos.
Lyre, Classical:
Lira inverosímil de la que sólo queda la forma esquematizada del instrumento que porta un personaje en el centro del cuadro, a la izquierda de Orfeo y Eurídice. Más que un instrumento musical parece un elemento de atrezzo para la escena. La lira aparece en el siglo VII y su invención es atribuida por la mitología griega al Dios Hermes, que se la ofreció a Apolo y a Orfeo simbolizando la expresión poética. Solía ser de madera y su sonoridad era siempre débil, moviéndose en el registro medio de la voz humana a la que acompaña (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Instrumento poco verosímil, utilizado posiblemente como símbolo.
Update date: 09-03-2021 | Registry created on 28-04-2015