Bibliography +
Tormo, Elías, El brote del Renacimiento en los monumentos españoles, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 26, 1918, pp. 124,125.
Angulo Íñiguez, Diego, Varias obras de Alejo Fernández y de su escuela, 2, 1939, pp. 58-61.
Angulo Íñiguez, Diego, Alejo Fernandez, Laboratorio de Arte de la Univers, Sevilla, 1946, pp. lám.32.
Angulo Íñiguez, Diego, Bramante et la flagelation du Musée du Prado, Gazette des beaux-arts, 41/42, 1953, pp. 5-8.
Carlos V y su ambiente: exposición-homenaje en el IV Centenario de su muerte (1558-1958), Ministerio de Educación Nacional, Toledo, 1958, pp. 77.
Post, Chandler Rathfon, A history of Spanish painting, X, Harvard University Press, Cambridge, 1970, pp. 88-91.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Panorama de la pintura española desde los Reyes Católicos a, Servicio de Publicaciones del Instituto de Coopera, Buenos Aires, 1980, pp. 8.
Carroggio, Fernando, Historia del arte, CarroggioS.A., Barcelona, 1983, pp. 74/ lám.58.
Checa Cremades, Fernando, Pintura y escultura del renacimiento en España: 1450-1600, Cátedra, Madrid, 1983, pp. 131/ lám.105.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 219.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Marías, Fernando, El siglo XVI: gótico y renacimiento, Silex, Madrid, 1992, pp. 63.
Ávila, Ana, Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española: (14, Anthropos, Barcelona, 1993, pp. 273/ lám.1.
Borsi, S., Bramante e Urbino. Il problema della formazione, Roma, 1997, pp. 125.
Carolus, Sociedad Estatal para la Commemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 2000, pp. 368.
Patetta, Luciano, Bramante e la Sua Cerchia a Milano e in Lombardia 1480-1500..., Skira Editore, Milán, 2001.
Portús Pérez, Javier, La colección de pintura española en el Museo del Prado, Edilupa, Madrid, 2003, pp. 38.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 395.
AA.VV, Guía artística de Sevilla y su provincia (I), Diput. de Sevilla-Fundación Lara, Sevilla, 2004.
Checa Cremades, Fernando, Pintura y escultura del renacimiento en España, 1450-1600, Madrid, 2005, pp. 159-160.
Valdivieso González, Enrique, V Centenario Universidad de Sevilla : 1505-2005, Fundacion el Monte, Sevilla, 2005.
Museo Nacional del Prado, El trazo oculto: dibujos subyacentes en pinturas de los siglos XV y XVI, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2006, pp. 230-239, nº 16.
El nacimiento de una pintura, de lo visile a lo invisible, Consorci de Museus de la Comunita, 2010, pp. 14-29.
Weniger, Matthias, Sittow, Morros, Juan de Flandes : drei Maler aus dem Norden..., Verlag Ludwig, 2011, pp. 125, 352-353.
Montevecchi, Benedetta, La Flagellazione, de Alejo Fernández. In, La città ideale:l´utopia del Rinascimento a Urbino tra Piero della Francesca e Raffaello, Electa: Ministero per i Beni e l, 2012, pp. 228-229.
Ed. Mena Marques, M, La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 74-75.
Pérez Preciado, J. J., "Antes morir que discutir". Sobre las atribuciones históricas de lapintura neerlandesa antigua en el Museo del Prado (1912-33), Boletín del Museo del Prado, XXXVII (55-57), 2019-2021, pp. 190-211 [209].