Bibliography +
Palacio del Real Sitio de San Ildefonso. 1746, Inventario general Pinturas, Muebles y otras alhajas de la Reina Nuestra Señoraque tiene en el Palacio del Real Sitio de San Ildefonso, Madrid, 1746, pp. 25.
Hofstede de Groot, Cornelis, A catalogue raisonné of the works of the most eminent dutch painters of the seventeeth century based on the work of John Smith, Macmillan and Co, Londres, 1908, pp. nº624.
Ghidini, Luigi, La caccia nell'arte, con riferimenti alla storia della caccia., Milán, 1929, pp. lám.CXI.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Valdivieso, Enrique, Pintura Holandesa del siglo XVII en españa, Universidad, Valladolid, 1973, pp. 404.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 778.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 489.
Schumacher, Birgit, Philips Wouwerman (1619-1668). The horse painter of the Golden Age, I, Davaco, Gante, 2006, pp. n. A154 Lám.26,145.
Philips Wouverman 1619-1668, Royal Picture Gallery Mauritshuis, Zwole, 2009.
Posada Kubissa, Teresa, Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado.Catálogo razonado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2009, pp. 176-177.
Posada Kubissa, Teresa, El paisaje nórdico en el Prado : Rubens, Brueghel, Lorena, Museo Nacional del Prado, 2011, pp. 148,150-151, 166 / 58.
Posada Kubissa, Teresa, Rubens, Brueghel, Lorrain. A Paisagem Nórdica do Museu do Prado, Museu Nacional de Arte Antiga - INCM - Museo Nacional del Prado, Lisboa, 2013, pp. 149,162 n.58.
Maurer, G., 'La caza. Partidas de caza.' En:, Mena Marques,Manuela B. Goya en Madrid : cartones para tapices 1775-1794, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2014, pp. 58-71 [58 f.1.16].
Other inventories +
Inv. Felipe V, La Granja, 1746.
Núm. 393.
Dos Payses originales en Liezo, de mano de Bobermans, qe.representan dos Cacerias de Liebres, en el un ày un Gienete vestido deencarnado tocando bocina con una Fuente aun lado; dos Delphines, y un trintòn, y el otro un Coche à cuio estrivo se bè una Señora. Tienen à tres quartas, y seis dedos de alto; vara, y diez dedos, de ancho. Marcos dorados, bronceados tallados de meº.relieve.
Inv. Carlos III, La Granja, 1774.
Núm. 393.
Tres quartas y [seis] dedos de alto vara y diez dedos de ancho una caceria de liebre y conejos un ginete vestido de encarnado tocando bocina y una fuente al lado = Bobermans= en el quarto del Sumullier = 8.900
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 393.
Pieza de tocador [...] {377} Tres pies y 13 dedos de largo y dos diez dedos de alto: Un Pais con caceria de Liebres y á un lado una Fuente con dos delfines. Bouwermans ... 4.000
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 393.
Tocador de la Reyna [...] {20789} Tres pies y doce dedos largos dos y diez dedos alto, pais con cazeria de liebres y a un lado una fuente con dos delfines = Wubermans
Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.
Núm. f.418v.
Cutro cientos diez y ocho. Caza de liebres Felipe Wowerman.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1377.
F. Wouwermans. / 1377. Caza de liebres. / Es una partida de caza a que van personages y damas a caballo. En segundo termino, al rededor de un pedestal, estan varios merendando con musica, y otra se ve tambien en tercer termino sobre una torre, delante de la cual hay una fuente de marmol. / Alto 2 pies, 9 pulg; ancho 3 pies, 9 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1831.
1831.-(1377-M.)- Cacería de liebres. -Caballeros y damas á caballo, con su jauría y monteros, las persiguen hácia un barranco en un parque frondoso.- Compañero del anterior. / Col. de Felipe V, Pal. de San Ildef.-F.L. / Alto 0,77; ancho 1,05.-L.
Inscriptions +
X
Inscribed in white.
Front, lower right corner
393
Inscribed in white.
Front, lower left corner
Cazeria de Liebres y vari / as personas a Caballo de / voubermans. nº 393 / V.9
Inscribed in golden colour.
Back, central area
1377 [Debajo del 393]
Inscribed in orange.
Front, lower left corner
Nº 2148
Inscribed in red color.
Back, upper right corner
R.A.
Back, upper right corner
PHILS. [anagrama] W.
Signed.
Front, lower left corner
Displayed objects +
Horn, Natural / Horn, Hunting:
El hombre vestido de rojo y que monta un caballo marrón en el centro del cuadro, sostiene una trompa natural curva de metal. La forma de la trompa es irreal: está curvada hacia arriba haciendo un pliegue en el centro, lo que no se conoce en ningún instrumento de estas características. El final del tubo se abre en campana, como es tradicional. Trompa natural, aerófono con embocadura de boquilla. Los antecedentes más remotos se encuentran en caracolas y cuernos prehistóricos (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Utilizadas para transmitir información y señales a través del sonido, las trompas naturales son también instrumentos ceremoniales para celebrar a los dioses o herramientas de guerra utilizadas para estimular el combate. Igualmente relacionadas con el mundo de la caza.
Conch Shell:
Trompa natural, aerófono con embocadura de boquilla, en la fuente localizada a la derecha del paisaje. Los antecedentes más remotos se encuentran en caracolas y cuernos prehistóricos. Utilizadas para transmitir información y señales a través del sonido, son también instrumentos ceremoniales para celebrar a los dioses o herramientas de guerra utilizadas para estimular el combate (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
En España aún está en uso como instrumento de señales en parte de la costa norte.
Sculpture:
Fuente del Tritón de Bernini
Siglo XVII