Bibliography +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 205.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de los cuadros del Museo del Prado de Madrid, [s.n.], 1876, pp. 403.
Camón Aznar, José, Pintura Española de los Siglos XVI al XIX, Direccion General de Bellas Artes, Las Palmas De Gran Canarias, 1973.
Pita Andrade, José Manuel1922-2009, Ob el Grieka Ob Goje, Narodni Muzei, Belgrado, 1981.
Mateo Gómez, Isabel, Juan Correa de Vivar, C.S.I.C., Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1983, pp. 51.
Mateo Gómez, Isabel, La huella de Rafael y Giulo Romano en la obra de Juan Correa de Vivar, Boletín del Museo del Prado, IV, 1983, pp. 104-107.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Mateo Gómez, Isabel, Pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI, Departamento de Historia del Arte, Instituto de Hi, 2003, pp. 173.
Ruiz Gómez, Leticia, 'Juan Correa de Vivar. El Juicio Final' En:, Juan Correa de Vivar, c. 1510-1566 : maestro del Renacimiento español., Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones culturales de Castilla la Mancha, Toledo, 2010, pp. 118-119 n.10.
Other inventories +
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 2154b.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 849.
CUADROS ANÓNIMOS DE LAS PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS [...] 849. El Juicio Final. / Tabla.-Al. 1,365.-An. 1,00. - Fig. 0,70. / Epoca: primer tercio del siglo XVI. / El Salvador sentado sobre el arco iris, apoyados los piés sobre el globo, con los brazos extendidos y las manos abiertas, cubierto con una túnica roja, rodeado de gloria, teniendo a su diestra a su divina Madre y a su izquierda los Santos Apóstoles, evoca a los vivos y a los muertos para ser juzgados. En la parte inferior del cuadro, se ven salir de sus tumbas los pecadores, de los cuales unos, los réprobos, son tragados por un mónstruo que vomita llamas y los justos ascienden al cielo rodeados de nubes. Debajo del globo, sobre que apoya los piés el Salvador, se ve en los aires el Divino Madero, y a su lado dos ángeles [...].
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 2479.
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 849.
849. / Tabla. El juicio final en q.e se ve á Jesucristo en la parte alta sobre la bola del mundo con los brazos estendidos y en la parte baja á la d.ra del espectador varias figs tragandoselas un dragon figs como de tres cuartas y cuerpo entº / Autor / Rectif.do alto 1,36 1/2 ancho 1,00 / sin embarrotar y r.do y sin marco y colg.do en id.id. / nº 52 / S.R.
Displayed objects +
Trompet, Natural:
Dos ángeles tocan sendas trompetas. Los instrumentos aparecen descritos como trompetas rectas naturales, aunque con el tubo más cónico que cilíndrico, como correspondería a la tipología de la trompeta (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Por la manera de sujetarlas no tienen agujeros digitales, lo que identifica a estos instrumentos como trompetas y no como chirimías.
Orb / Sphere:
Cristo sobre un orbe de grandes dimensiones, el cual parece alzarse sobre una cruz. Estos objetos singulares, generalmente de forma esférica, suelen mostrar una transparencia y brillo que podría hacer pensar en piezas de vidrio. Sin embargo, su gran tamaño permite descartar el supuesto de que fueran de vidrio y, mucho menos aún, de cristal de roca. Lo más probable es que dada su rareza, en la mayoría de los casos no se tratara de piezas reales copiadas del natural, sino pintadas imaginativamente por el artista (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012).