Bibliography +
Martínez Rico, V., Historia del antiguo y célebre santuario de Nuestra Señora de Tobed, Barcelona, 1890, pp. 40-43.
Montesa, Marqués de, Heráldica en el Museo del Prado, Arte español, XXV, 1963-1967, pp. 81-82.
Alcoi y Pedrós, R., 'Pintura y debate dinástico: los retablos de Enrique de Trastámara y Juana Manuel en Santa Maria de Tobed' En: El románic i el gòtic desplaçats. Estudis sobre l'exportació i migracions de l'art catalá medieval, Universidad de Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 153-243.
Favà, C. Cornudella, R., Els retaules de Tobed i la primera etapa dels Serra, Butlletí del Museu Nacional d'Art de Catalunya, 11, 2010, pp. 63-89.
Condor Abanto, Luis, La iglesia de Santa María de Tobed, Cuadernos de Aragón, 45, 2010, pp. 96-102.
Menéndez Pidal de Navascués, F., Heráldica de la Casa Real de León y Castilla (siglos XIII-XVI), Hidalguia, Madrid, 2011, pp. 265.
Silva, Pilar, Donación Várez Fisa, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 16-19 n.6.
Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, Bajo el signo de Aljubarrota: la parábola emblemática y caballeresca de Juan I de Castilla (1379-1390), En: La España medieval, vol. 37, 2014, pp. 20, 43-44.
Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, El emblema de la banda entre la identidad dinástica y la pugna política en la castilla bajomedieval (c. 1330-1419), Emblemata, XX-XXI, 2014-2015, pp. 138-139.
Silva, Pilar, 'Jaume Serra. Virgen de Tobed con los donantes Enrique II de Castilla...' En: Museo Nacional del Prado. Memoria de actividades 2013, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2014, pp. 34-37.
Borrás Gualis, Gonzalo Máximo, La Virgen de Tobed. Exvoto dinástico de los Trastámara, En: Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, 2014, pp. 167-176.
Displayed objects +
Heraldic:
En la parte superior aparecen los escudos de armas del linaje de los Manuel, al que pertenece la reina, doña Juana Manuel, y el del rey de Castilla, por Enrique II
Los donantes varones, el rey Enrique II y su hijo y heredero, el futuro Juan I, aparecen llevando una banda dorada que va desde el hombro izquierdo cruzando el pecho hasta su cintura, y que representa el emblema de la orden de la Banda, creada por el rey Alfonso XI en 1332.
A sus pies aparecen sus yelmos, que llevan cimeras idénticas, un medio grifo de color dorado, que son las primeras muestras de estos emblemas con carácter dinástico que aparecen en la Casa Real de Castilla-León, y que se pueden ver también en la representación heráldica del rey de Castilla en el prácticamente contemporáneo Armorial de Gelre (fol.60v.). En los manteletes de los yelmos se aprecia en ambos la heráldica real, el cuartelado de castillos y leones (Proyecto catalogación elementos heráldicos y falerísticos, RAMHG)