El Museo del Prado es reconocido internacionalmente como uno de los más importantes del mundo y tú puedes contribuir a hacerlo aún mejor.
Parece que el pintor francés del siglo XVII Simon Vouet se inspiró en la misma mujer para crear El Tiempo vencido por la Esperanza y la Belleza y el Retrato de niña con paloma. La primera de estas obras cuelga ya en la Sala 2 del Museo y nuestro objetivo ahora es conseguir 200.000 euros para poder adquirir la segunda, perteneciente a una colección particular y que se expone aquí por primera vez.
Tu generosidad te puede convertir en donante del Museo del Prado. Con una aportación de a partir de 5 euros puedes conseguir que cada año cerca de tres millones de personas contemplen en las salas del Museo a la misma mujer en dos momentos de su vida.
Puedes participar en esta campaña y acceder a los beneficios fiscales correspondientes. Comparte la iniciativa a través de las redes sociales con el hashtag #súmatealprado.
200000 €
6456
Campaña finalizada
Gracias a la primera campaña de micromecenazgo el Museo del Prado ha adquirido un retrato inédito que se atribuye sin ninguna duda al pintor francés Simón Vouet (1590-1649), de quien el museo poseía ya dos obras: la Sagrada Familia con santa Catalina y El tiempo vencido por la Esperanza y la Belleza. Lo primero que llamó la atención a los conservadores del Prado cuando descubrieron esta obra fue que la mujer desnuda que representa la Belleza (a la derecha, con una lanza en su mano), parece el mismo personaje que vemos en el Retrato de niña, más joven en este último, muestra de su fecha más temprana.
La obra presenta un gran interés por su sobresaliente calidad y por la actitud sonriente y desenfadada de la niña, tan lejos de los serios retratos habituales en la pintura de esta época. Además, Vouet es, junto a Claudio de Lorena y Nicolas Poussin, el más importante de todos los artistas franceses presentes en Roma durante el siglo XVII. Y, el Retrato de niña con paloma corresponde precisamente a la etapa italiana de su producción (1615-1627), antes de su retorno definitivo a París, cuando su pintura se torna más académica.
Una pintura excelente que, gracias al apoyo del público, permitirá que las salas francesas del Prado sean más atractivas.
Retrato de niña con paloma, Simon Vouet. 1620-22. Óleo sobre lienzo. 66,5 x 49,5 cm
En el curso de una larga estancia en Italia (1612-27), entró en contacto con las corrientes más representativas de la pintura italiana contemporánea: se interesó por el naturalismo caravaggista, por la pintura boloñesa de Reni y del Guercino, y por el cromatismo veneciano. Su éxito en Italia fue fulminante. Nombrado Príncipe de la Academia de San Lucas en 1624, recibió encargos de toda Italia y realizó unos retratos sorprendentes, a veces más grandes que el tamaño natural. De regreso a Francia, fue uno de los propagadores de las novedades italianas, adaptadas al gran estilo decorativo de la corte de Luis XIII y a las ideas estéticas de esta sociedad, atada a una belleza elegante y aristocrática, y pasó a una manera más clara. Dirigió un taller muy importante, dominando la escena artística parisina hasta su muerte, y su posición fue apenas alterada por la corta estancia de Poussin. A Vouet se le deben los admirables cartones para tapiz realizados en los talleres del suburbio Saint Marcel. Su brillante colorido y sus figuras de formas simples sobresalen en las composiciones de grandes decorados, en los retablos de iglesias parisinas. Sus dibujos recuerdan a veces los de Correggio y su pintura supo crear una síntesis del barroco italiano y francés.
Un viejo alado, personificación del Tiempo aparece caído junto a sus atributos, la guadaña y el reloj de arena. La Belleza le sujeta por los cabellos, mientras que la Esperanza le amenaza con el ancla que la identifica. El Tiempo es desafiado por el Amor, intercambiando sus papeles tradicionales. La representación del Tiempo fue una de las constantes del periodo Barroco, como imagen de la transitoriedad de la vida humana y de los valores que la gobiernan. Después de viajar a Constantinopla, Vouet llegó a Roma en 1614. Pintó en un estilo caravaggesco hasta volver a París en 1627, donde llegó a ser pintor de corte de Luis XIII de Francia. Con este tipo de obras introdujo la influencia del arte italiano en la Francia de Luis XIII.
Ficha de obraEsto del @museodelprado es un ejemplo de transparencia en las instituciones culturales #SúmateAlPrado: https://t.co/k1hE9w6wgD
De algún modo ya formo parte de la historia del @museodelprado. Orgulloso de esta institución, y de los profesionales que trabajan...
#SúmatealPrado lo hemos conseguido!!! Muchas gracias a todos y a @museodelprado
Muchas gracias a las cerca de 6500 personas que han colaborado con la primera campaña de #micromecenazgo del Prado y han conseguid...
Enhorabuena al @museodelprado por su primera actividad #micromecenazgo #crowdfunding. La campaña #Súmatealprado es un éxito y el...
Yo también participo en la compra de "Retrato de niña con paloma" del @museodelprado Cuando el retrato de la niña esté colgado al...