El Museo Nacional del Prado es una institución viva, caracterizada por una gran variedad de actividades, que se agrupan en las siguientes líneas y son susceptibles de ser financiadas total o parcialmente:
- Las exposiciones temporales
- El Museo desarrolla una intensa actividad expositiva dentro y fuera de su sede en Madrid, con proyectos que pivotan sobre la temática y la naturaleza de sus colecciones para profundizar en ellas y ofrecer lecturas renovadas.
- La Colección
- El enriquecimiento y la ordenación de las colecciones para extraer todo su potencial, la renovación de su presentación al público, las iniciativas de conservación preventiva que garanticen el disfrute por parte de generaciones futuras y el sostenimiento del Prado disperso en el mapa nacional, son las grandes líneas que aglutina este eje de actuación.
- El Centro de Estudios
- Las iniciativas relacionadas con el desarrollo de la investigación, los programas de formación para preparar a futuros profesionales en Restauración, Museología o Historia del Arte y las iniciativas vinculadas a la Documentación y al Archivo del Museo se enmarcan dentro de esta línea de actuación.
- Prado Educación
- Prado Educación quiere servir de puente entre el Museo y la sociedad del siglo XXI a través de propuestas educativas y de acción cultural que otorgan el papel protagonista a los diversos públicos.
- El visitante
- Las iniciativas encaminadas a mejorar la calidad de la visita y el desarrollo de públicos en el Museo constituyen otra línea de gran impacto social.
- Publicaciones
- El Museo es un gran centro editorial que publica cada año un ingente volumen de materiales, desde los catálogos dedicados a las exposiciones, las monografías dedicadas a la investigación de la colección, las actas de los congresos, y otras ediciones especializadas en la gestión, la historia, o divulgativas como el cómic.
- Infraestructuras
- La parte financiable de esta línea aglutina todas aquellas intervenciones de mantenimiento, sostenibilidad y mejora de las infraestructuras que integran el Museo, repartido en varios edificios de gran valor histórico artístico.
- Prado Digital
- Existe un museo virtual que cada día atrae a más personas y que implica el desarrollo de todo tipo de iniciativas de comisariado digital y relatos transmedia en los que colaborar. El desarrollo de proyectos relacionados con este otro concepto de Museo son infinitos y su potencial también lo es.
- Salón de Reinos
- El Salón de Reinos fue el gran salón de ceremonias y fiestas del palacio del Buen Retiro, construido por Felipe IV en el siglo XVII. Con la rehabilitación de este edificio se culminará el Campus del Prado, un foco urbano que devolverá la coherencia al trazado histórico de la ciudad y aportará claridad a la experiencia del público. El proyecto presentado por el equipo integrado por Foster + Partners y Rubio Arquitectura reafirmará al Museo en su papel de institución cultural contemporánea.
Para obtener más información sobre el Programa de Patrocinio del Museo y los beneficios asociados, puede contactar con el servicio correspondiente en el mail: patrocinio@museodelprado.es