Bigari, Vittorio Maria
Bolonia, 1692 - Bolonia, 1776Fue Bigari una de las figuras más importantes de la pintura del Settecento boloñés. Su formación primera como estucador y escenógrafo le llevó a un perfecto dominio de la perspectiva y la decoración, que fue decisivo para su actividad más importante de fresquista. Seguidor de Giovan Gioseffo dal Sole, de Donato Creti y de Francesco Monti, toma de ellos el extremado refinamiento de las composiciones y figuras que le llevan a ser uno de los maestros más interesantes del arte del rococó boloñés. Colaboró con el quadraturista o pintor de arquitecturas fingidas, Stefano Orlandi, y con otros especialistas en perspectivas, como Mirandolese y Antonio Lodi. Entre sus obras juveniles están los frescos de la galería del Palacio Ranuzzi, con las Alegorias de los baños de Porretta (1725), y desde 1722 las decoraciones del Palacio Aldrovandi, que se prolongaron durante treinta años. en 1727 es elegido académico de la Academia Clementina de Bolonia, de la que llegó a ser Príncipe en 1734 y más tarde en 1748, 1767 y 1773. Sus estancias en Turín (1738-1740) y Milán le hicieron entrar en contacto con la cultura de la pintura del norte de Italia y, entre otros, con el arte de Tiepolo. Entre las obras más importantes están los frescos del Palacio Albergati en Zola Pedrosa (1748); los frescos del ábside del santuario de la Madonna de San Lucas y los techos del Palacio de Renata de Francia, en Ferrara (1758-1766). Fueron, asimismo, numerosos los cuadros de caballete, de una refinada elegancia, y como dibujante, su obra ha comenzado a ser conocida y divulgada en los últimos años. (Mena Marqués, M., Museo del Prado. Catálogos de Dibujos. T. VII. Dibujos Italianos S. XVIII, 1990, págs. 32-33)