Proyecto escultórico
Siglo XVIII. Aguada agrisada, Lápiz negro, Pluma sobre papel agarbanzado, 219 x 329 mmNo expuesto
En el centro, un anciano sentado, coronado de roble o laurel, sostiene en su mano izquierda un escudo, a sus pies, un águila o un Ave Fénix. A derecha e izquierda sendos pedestales con figuras femeninas coronadas, sentadas sobre grandes volutas. La de la izquierda lleva un cetro y un cuerno de la Abundancia; la de la derecha una escuadra y un escudo. Los pedestales van decorados con dos cartelas, aquí vacías.
El dibujo es pareja o variante de D01110, ya que parece el mismo el anciano sentado en el centro. La simbología que acompaña a las figuras, como el ánfora del anciano, parece sugerir que se trate de un río, y los animales, tal vez la loba Capitolina y el águila, pueden hacer pensar en una representación del Tíber.
Ambos dibujos pueden ser proyectos de fuentes o de monumentos escultóricos para un jardín y hay que tener en cuenta que Bigari dedicó a la escultura algunos años de su actividad juvenil. Estos dibujos, a pesar de su antigua atribución al también boloñés Marcantonio Franceschini, son más tardíos dentro del siglo XVIII y su técnica dibujística, así como los modelos femeninos enlazan con el modo de hacer de Bigari, a quien M. Mena los atribuye.
Vittorio Maria Bigari (1692-1776) quien fue una de las figuras más importantes de la pintura del Settecento boloñés. Seguidor de Giovan Gioseffo dal Sole, de Donato Creti y Francesco Monti toma de ellos el extremo refinamiento de las composiciones y figuras que le llevan a ser uno de los maestros más interesantes del arte rococó boloñés. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, pp. 32-33 y 39-40).